Síguenos en redes sociales:

Bide Ertzean repasa su primera década de carrera hoy en Bilbao

el grupo euskaldun inicia la minigira de presentación de su Cd y Dvd en directo, "Leidor Sessions"

Bide Ertzean repasa su primera década de carrera hoy en BilbaoFoto: zarrabeitia

bilbao. El grupo euskaldun Bide Ertzean inicia hoy en Bilbao la minigira de presentación de su último disco, el reciente Leidor Sessions (Gaztelupeko Hotsak), en el que repasa, en directo, lo mejor del repertorio que ha grabado en su primera década como banda. Su recital tendrá lugar, a partir de las 20 horas, en el Kafe Antzokia. El viernes, harán lo propio en el auditorio Bastero de Andoain y el sábado, en Zabalotegi, en Bergara. Bide Er-tzean se ha convertido en la referencia más nítida del pop euskaldun en los últimos años.

Los aficionados a la música del quinteto de Gipuzkoa deberán estar listos, ya que la residencia actual de uno de sus integrantes en Estados Unidos ha convertido en casi testimonial la gira de presentación del disco que celebra la primera década de vida de Bide Ertzean, grabado en el teatro Leidor de Tolosa. Liderado por los hermanos Ubeda, Imanol (guitarras y voces) y Joni (bajo), tras la disolución del grupo Deabruak Teilatuetan, el quinteto actual lo completan el también miembro original Karlos Aranzegi, a la batería, Fran Iturbe, a la guitarra, y Joserra Senperena, a los teclados.

El álbum, grabado en vivo en el teatro Leidor de su localidad natal y que incluye un dvd del recital dirigido por Raúl López y extras, vuela por canciones de todas sus épocas e incluye el inédito Graffitti. El disco ofrece desde las canciones más dulces y templadas del quinteto, como Bel-Air y Aurrez amestu gabetan, a aquellas donde el riff y la electricidad cobran protagonismo, como Zuk esan, Zein da bidea o Gurea. Su discografía se inició con un EP de cinco canciones, con una formación de trío, y ofrece ya cumbres como Non dira?, disco monográfico dedicado a los masacrados en la Guerra Civil.

Bide Ertzean destaca tanto por la belleza y cuidado de sus melodías y estribillos pop como por la profundidad literaria y poética de sus textos, algunos de ellos proporcionados por escritores reconocidos y laureados como Kirmen Uribe y José Luis Otamendi.

El primero destaca "la importancia que Bide Ertzean le da a la estética; es un grupo muy elegante, lo que es muy raro en Euskal Herria, incluso está muy mal visto". Por su parte, Otamendi asegura que "la capacidad de emocionar se multiplica cuando, como sucede con ellos, se acierta a unir poesía y música". En su opinión, Bide Ertzean muestra "una gran sensibilidad hacia la poesía, lo que es algo reseñable en su estilo, un marca propia".