Síguenos en redes sociales:

El fundador de Potato denuncia que "se ha usurpado" el nombre de la mítica banda

Espinosa afirma que el cantante pako incumple el adiós dado a sus fansEl grupo de reggae y ska comunicó en 2007 que abandonaba los escenarios

El fundador de Potato denuncia que "se ha usurpado" el nombre de la mítica bandaFoto: iban gorriti

durango. El fundador de Potato, Pedro Espinosa, Aianai, denuncia la usurpación del nombre de la mítica banda de reggae y ska por parte de quien también fuera cantante, Pako, Pko. Espinosa lamenta que Pko incumpla la palabra grabada de Agur y gracias que dieron a sus seguidores y fans el pasado año. Pero la polémica está servida ya que, al mismo tiempo, Pako anuncia que grabará un disco en directo el próximo sábado 17 de octubre en la sala Jimmy Jazz de Gasteiz. Y es que Potato comenzó "como una broma" en 1984 en Gasteiz y ha acabado como el rosario de la aurora en Bilbao. Hoy, uno de los dos fundadores del invento, Pedro Espinosa Aianai, y otro peso pesado de la banda, como fue Pako López, Pko, se pasan una patata caliente que ha originado un debate sobre si es legítima la continuidad de aquel colectivo musical que prometió un Gracias y agur en formato CD-DVD como Potato en Fueros en 2007.

Pasando a limpio: Espinosa lamenta que Pko "usurpe" el nombre de Potato. Está dolido: "Es que ni siquiera fue fundador, que lo fuimos Juantxo Borikó -fallecido- y yo", argumenta. Y acelera en verbo como del reggae al ska: "A Pako lo que le pasa es que no sabe vivir sin la fama de Potato, porque en el mundo de la música en cuanto desapareces ya no existes y lo lleva mal. Además, en un principio iba a volver con otro nombre".

disco en directo Mal o menos bien, el próximo sábado 17 Pko va a grabar un disco en directo bajo el nombre histórico de Potato, sin otros músicos originales de la formación. Aunque Pko ensaye "ahora en Bilbao"-subraya el fundador-, regresa a la ciudad patatera para registrar un concierto en la sala Jimmy Jazz. Lo anuncia como la Re-vuelta de Potato.

"Fuimos una banda y por nuestra forma de ser nunca pensamos en registrar el nombre ni nada. Lamento que Potato haya sido usurpado y que se desprestigie la historia y el espíritu que inspiró su nacimiento en 1984, creando confusión y malestar en muchos de sus seguidores".

Lo objetivo es que la real y mítica Punky Reggae Party Banda completó una gira de despedida y puso su punto final en Gasteiz, el 4 de agosto de 2007. Por todos quedó claro que Potato tras tocar en Durango en la Azoka (5 de diciembre de 2007) como presentación del disco, no volvería a actuar "nunca más" en el Estado. Así se transmitió a agencias de contratación, instituciones, colectivos y de ello se hicieron eco y amplificaron los medios de comunicación.

Ésta fue una de las razones por las que el ayuntamiento de Gasteiz quiso subvencionar el disco, DVD y librillo de despedida. "Cada día tengo que dar explicaciones al respecto y ya estoy harto. ¿Cómo razonas a un ayuntamiento que hay quien no tiene palabra? ¡Eso no se hace!", explota Aianai, quien recuerda que aquel fue el momento preciso para dar "un final digno" a la banda.

Espinosa denuncia que Pko "tenga el valor" de cantar letras escritas por él o por el propio Borikó. "El Rula es mío, El águila, La clase obrera... Y, además, a sus años, ¿cómo puede cantar letras como Jamaica Ska?", se pregunta.

justificaciones Pko, por su parte, justifica su Re-vuelta. "Es cierto que se anunció la despedida del grupo, en el 2007, pero mucha gente se quedó sin ver al grupo. Hubo días que eran dos o tres los sitios que pedían la fecha y lógicamente solo podíamos tocar en uno. Por lo tanto, muchos colectivos, ayuntamientos y asociaciones con los que la banda había fraguado una buena relación, durante muchos años, se quedaron sin poder disfrutar del directo de despedida".

La periodista Elena López Aguirre fue la encargada de dejar escrito para la banda el resumen de "una carrera atípica". "Todo tiene su fin, cantaban Los Módulos en 1970, pero a veces sucede que las buenas canciones de bandas humildes y sin artificio como Potato se resisten a morir, y permanecen en nuestra memoria para siempre".

Elena parecía intuir en 2007 que Pko le apoyaba en eso de que las letras de "Potato se resisten a morir".