"Moon", la ópera prima de Duncan Jones, hijo de David Bowie, gana el Festival de Sitges
el filme ha obtenido cuatro galardones, entre ellos el de mejor película Elena Anaya fue premiada en la categoría de Mejor Actriz por su papel protagonista en el filme "Hierro"
barcelona. La película Moon, del británico Duncan Jones, hijo del cantante David Bowie, ha sido la gran triunfadora del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Moon, primer largometraje de Jones, se ha llevado cuatro galardones, entre ellos el Premio a la Mejor Película.
Producción británica y norteamericana, Moon recupera la tradición de la ciencia ficción de los años setenta y su gusto por las maquetas a la hora de confeccionar los efectos especiales.
El filme se ha llevado también los premios al Mejor Actor, por la interpretación de Sam Rockwell, al Mejor Guión, por la adaptación de Nathan Parker de la historia original de Duncan Jones, así como el premio al Mejor Diseño de Producción, de Tony Noble y Sam Rockwell.
La actriz Elena Anaya, protagonista del filme Hierro, del debutante Gabe Ibáñez, se ha llevado el premio a la Mejor Actriz, único galardón español obtenido en la sección oficial Fantástic de largometrajes a competición del festival.
Por su parte el filme franco-alemán Enter the Void y la cinta filipina Kinatay han sido por número de premios, dos cada una, las segundas películas que han resultado más galardonadas.
El cineasta filipino Brillante Mendoza, ha sido galardonado como Mejor Director por Kinatay, un filme que también ha resultado premiado por su Mejor Banda Original, obra de Teresa Barrozo.
El film Enter the Void se ha llevado el Premio Especial del Jurado, por su carácter innovador del género, y el Premio a la Mejor Fotografía, de Benoit Debie. Kim Ok-vin, intérprete del filme coreano de Park Chan-Wook, Thirst, ha resultado distinguida con una Mención Especial del Premio a la Mejor Actriz.
"the road" La 42 edición del Festival levantó el telón el 1 de octubre con el estreno de REC 2, codirigido por Jaume Balagueró y Paco Plaza, que ha sido distinguida con un premio especial por haber sido la película que más ha asustado al público, y lo cerró ayer con The Road, de John Hillcoat y protagonizada por Viggo Mortensen. Con fotografía del vasco Javier Agirresarobe, el filme se ha presentado en Sitges fuera de concurso y se estrenará en febrero en el Estado.
Hillcoat explicó que la cinta tuvo un rodaje "bastante difícil", que se realizó en medio centenar de localizaciones en cuatro estados norteamericanos y en invierno, y Mortensen destacó el trabajo "lindísimo" y duro de Javier Agirresarobe.
Charlize Theron, el niño australiano Kodi Smit-McPhee, Robert Duvall y Guy Pearce protagonizan junto a Mortensen un filme a veces angustioso, otras moralista, en el que el bien y el mal están siempre presentes. Se trata de una cinta apocalíptica que muestra un escenario de un mundo destruido con movimientos de tierra, lluvia de cenizas, incendios y personas vagando a la desesperada en busca de comida. Un padre (Mortensen) y un hijo (Kodi Smit-McPhee) vagan en busca del sur protegiéndose de los "hombres malos" que matan para comerse a sus congéneres.