Londres. La metamorfosis continua a la que se ha sometido el camaleónico David Bowie durante cinco décadas será desde el sábado el centro de una amplia exposición del Victoria and Albert Museum de Londres, una de las más esperadas del año. David Bowie Is, el nombre de la muestra que ayer se presentó a los medios, desgrana los mil rostros del icónico músico británico, de 66 años, a través de 300 objetos que ilustran su creatividad, magnetismo y el prolongado affaire que ha mantenido con la moda, el arte y lo audiovisual.

La exposición coincide con un momento de apogeo para Bowie. Tras una década de silencio musical, se encuentra de plena actualidad por el inesperado lanzamiento el 11 de marzo de un nuevo álbum, The Next Day, que alcanzó en su primera semana el número uno de ventas y ha sido comparado con trabajos de culto como Lodger (1979) o Scary Monsters (1980). "Hay muchísimos David Bowies. Uno para cada uno de nosotros", apuntó Victoria Broackes, una de las comisarias de la exhibición, en estado de shock ante la "abrumadora demanda de entradas anticipadas" para la muestra -50.000 vendidas hasta la fecha-. Aderezada con música de Bowie, la exposición envuelve al espectador en los ciclos creativos del más claro referente del glam: invita a recordar al Bowie adolescente de 1963 que tocaba el saxo en The Kon-Rads, muestra letras manuscritas en papel amarillento de temas como Fame y exhibe decenas de fotografías. Entre esos 300 objetos, propiedad del archivo de Bowie y repartidos sin orden cronológico, figuran 60 trajes que lució en sus diferentes etapas. Así, puede verse el reconocible atuendo diseñado por Freddie Burretti en 1972 para la personificación de Ziggy Stardust, su extraterrestre bisexual de pinta andrógina reconvertido en estrella del rock, que permitió a Bowie aunar dos de sus obsesiones: la ciencia ficción y el teatro japonés kabuki. En esta selección de objetos se refleja la gran afición de David Robert Jones (su nombre real) por las innovaciones en el arte, el teatro, la música, la tecnología y la cultural británica tras la II Guerra Mundial.