Las Galerías Lafayette celebran el centenario de su emblemática cúpula
Yann Kersalé ha instalado una "crisálida" luminosa que se enciende cada noche
parís. Las Galerías Lafayette de París, célebre establecimiento conocido con el sobrenombre del teatro de la moda de la capital francesa y la mayor superficie comercial del mundo occidental, festejan desde ayer el centenario de su emblemática cúpula de vidrio, inspirada en el art nouveau de principios del siglo XX y rejuvenecida para afrontar otros 100 años. "Se construyó en el año 1912 y es una ampliación de la tienda, ya que esta abrió en 1894 en una superficie muy pequeña, de 70 metros cuadrados, pero se desarrolló muy rápidamente y acabaron (...) en el bulevar Haussmann, donde construyeron esta ampliación espectacular, creando un teatro de la moda", según explica la responsable de patrimonio de la firma, Florence Brachet.
La cúpula que corona el majestuoso espacio en el que se encuentran las galerías, en el distrito noveno de París y a escasos metros de la Ópera Garnier y de la estación de Saint-Lazare, ha contado con el talento del arquitecto Rem Koolhaas y del artista plástico Yann Kersalé para actualizarse en esta centenaria ocasión. Kersalé ha instalado una "crisálida" luminosa que se enciende cada noche a partir de las siete y media, desplegando una suerte de ligera malla blanca y luminosa sobre la fachada del edificio, con luz que ilumina el sombrío otoño parisino.
lujo "Este trabajo parte de la realización de Louis Majorelle -creador de parte del trabajo original-, que ya en 1912 había previsto una instalación para dar luz a todo ese atrio. Volvemos a conectarla con la tecnología del siglo XXI", resume Brachet. En perfecto castellano, la responsable del departamento de patrimonio de las galerías donde emergen boutiques de marcas como Louis Vuitton, Lacoste, Dior, Chanel o Adolfo Domínguez, se explaya en la exposición que ha concebido Koolhaas para la ocasión, un paseo histórico y artístico titulado Crónicas de un recorrido creativo que pretende sintetizar un siglo de mutaciones en los grandes almacenes. El inicio del siglo XX llevó a sus dueños a buscar un espacio más vistoso que la calle Lafayette, hoy situado en el flamante boulevar Haussmann, y a centrarse en el sector del lujo y la moda, especialmente gracias a la enorme afluencia de clientes extranjeros de paso por la capital francesa.
Como parte de esa transformación, hoy se hace evidente la popularidad del comercio a través de un constante goteo de turistas armados con cámaras que siempre deambulan por el establecimiento, fotografiándose debajo de la cúpula o desde la terraza, con la torre Eiffel detrás o utilizando la basílica del Sagrado Corazón como fondo. "Tenemos entre 80.000 y 100.000 visitantes al día, lo que lo convierte en uno de los sitios más visitados de la capital", continúa Brachet, que explica cómo "la gente se va apropiando del lugar, se toma fotos delante de la cúpula o en la terraza..." Por ello, las galerías ofrecen visitas guiadas de tres cuartos de hora, para quien desee conocer en profundidad la historia de un particular comercio que fundaron los primos Théophile Bader y Alphonse Kahn y que hoy se ha convertido en un inmenso grupo de moda y distribución que en 2010 facturó 5.470 millones de euros, gran parte gracias a la cadena de supermercados Monoprix, recientemente adquirida por el grupo Casino.
imagen Galerías Lafayette, que preside Philippe Houzé, cuenta actualmente con sesenta tiendas en Francia (una de ellas en Biarritz) y establecimientos en Berlín, Casablanca o Dubai, y próximamente abrirá también sus puertas en Pekín, Yakarta y Estambul. "Galerías Lafayette es una marca muy asociada con la ciudad de París y hay que aprovecharla", confiesa Brachet, quien comenta que parte de la estrategia del grupo es "llevar esa imagen de París y de la moda francesa al extranjero". En la séptima planta de las Galerías hay una terraza con una de las mejores vistas de París y, lo mejor de todo, es gratis.
Galeries Lafayette agrupa diversas insignias de grandes almacenes en los sectores de la moda, la alimentación, la belleza, el hogar, el ocio y los servicios. El grupo compró en 1992 les Nouvelles Galeries, creadas en el año 1867 y el BHV, creado en 1856, aumentando su red en las provincias francesas. Hace algunos años, adquirió también los puntos de venta franceses de la empresa británica Marks & Spencer.