El argentino Gustavo Cordera ha sido una de las caras más conocidas y controvertidas del rock argentino de las dos últimas décadas. El que fuera cantante de los festivos y también agitadores Bersuit Vergarabat, abandonó al grupo y debutó en solitario con Suelto, en 2009, como paso previo a la formación de su formación actual, La Caravana Mágica, con la que ha editado dos discos -más centrados en los ritmos populares de Latinoamérica que en el rock- que hoy presentará en Euskadi con un recital en la sala Crazy Horse de Bilbao.

La perilla canosa de Gustavo Cordera ha sido una de las imágenes más repetidas del mejor rock en castellano hecho en Latinoamérica en las dos últimas décadas. El argentino vendió su firma de coches para liderar desde el micrófono a Bersuit, un grupo surgido de la Casa de las Artes de la Vieja Avellaneda. Con el tiempo, el combo, alocado y sin prejuicios, se convirtió en la cabeza de lanza del rock argentino dada su proyección comercial, ya que consiguió más de una decena de Discos de Platino, el premio Gardel de oro a la Música, en 2005, o el hecho de congregar, junto a Manu Chao y Gilberto Gil, a más de 80.000 fans en un concierto.

Bersuit, que ha seguido en la brecha y acaba de publicar un disco nuevo, titulado La revuelta, es ya una etapa del pasado para Cordera, ya que sintió que en el grupo "no había espacio para mi creatividad". Asentado en La Paloma (Uruguay) puso en marcha su nuevo proyecto musical, la Caravana Mágica, que hoy forman ocho músicos y que ahora realiza su primera gira europea. "Es un grupo, no soy un solista aunque si por una cuestión formal o de visualización es necesario decir que soy un solista, yo lo acepto", según Cordera, que anuncia que "quienes vayan a vernos, se van a encontrar con algo totalmente nuevo". Centrará su concierto en el repertorio de sus dos CDs. El primero ofrece un giro hacia canciones más frescas y acústicas, sin los prejuicios estilísticos de siempre pero más volcadas hacia el territorio músical latinoamericano, especialmente de la cumbia y la milonga, pero con espacio para el rap, la murga, el reggae, el rock, el jazz y hasta el vals en temas como No es que sea viejo, Asalto de cumbia o La bomba loca.

La Caravana Mágica Vol. 1 incluye alguna programación y guitarras eléctricas pero dominan el charango y las guitarras criollas en temas que te hacen moverte con sus ritmos hedonistas -"se armó el bailongo" y "hacemos un cóctel de amor en tu viente", cantan- al mismo tiempo que agitan tu conciencia. "Estar despierto es mi bandera", canta Gustavo y en Se cae se divierte con el estribillo "se cae el capitalismo por falta de corazón". El segundo volumen del grupo, editado recientemente al otro lado del mar y todavía inédito en el estado español, está más vestido instrumentalmente y suena más rock, con una sonoridad más sajona y menos latina, aunque ofrece canciones impagables como La Caravana se siente -"a gritar" es su primer verso"-; ese himno/declaración de principios titulado Soy mi soberano; el reggae Hablándote; o India negra cumbia, con scratches incluidos.

Cali & el Dandee El dúo colombiano, formado por los hermanos Mauricio y Alejandro Rengifo, se dio a conocer en el estado con Yo te esperaré, que combina pop baladístico con rapeados y cobertura electrónica. Su último éxito es la adaptación de su canción Gol, ahora titulada No hay dos sin tres -"sube la mano y grita gol…"- y con la participación de Bisbal, banda sonora de la Roja para la Eurocopa.