Jóvenes y veteranas, promesas y artistas consolidadas. Y provenientes de diferentes latitudes y practicantes de estilos musicales diversos. Eso sí, todas son mujeres. Las acercará a Bilbao el ciclo Women'n Nights, impulsado por el Guggenheim para celebrar su 15º aniversario. El martes día 3 abrirá la sesión la septuagenaria Wanda Jackson, conocida en los 60 como la reina del rockabilly y todavía de actualidad tras el rescate de Jack White. El jueves 5 será el turno de la soulwoman africana Nneka. También en julio actuarán Julieta Venegas y Cocorosie, y habrá que esperar a fin de año para ver a Patti Smith.

La veterana Wanda Jackson (Oklahoma, 1937) abre este interesante ciclo impulsado por el Museo Guggenheim Bilbao, que se presenta como una plataforma cuyo objetivo es acercar a Bizkaia a "artistas consagradas y grandes promesas que se unirán en este programa íntimo y exclusivo en el Atrio del museo", con motivo de la celebración de su 15º aniversario. Imaginamos que no le resultó fácil a Wanda, conocida como la madre del rockabilly, abrirse camino en la Oklahoma de mediados de los 50, territorio y épocas conservadores donde se suponía que la mujer debía estar al otro lado del escenario vociferando ante los requiebros de las caderas de los primeros héroes del rock.La chica, que dejó clásicos que suenan todavía espectaculares como Let's have a party y Stupid Cupid, y destacables versiones de temas como Long tall Sally y Shaking all over, fue rescatada el año pasado por Jack White en el disco The party ain't over, que demuestra que todavía saber sonar cruda -el acompañamiento instrumental, las guitarras potentes, pianos saltarines, un sonido garajero y una sección de metales arrebatadora lo favorecen- en su recuperación de viejos éxitos, como Thunder on the mountain (Dylan), un Dust on the Bible de regusto country gospel o el festivo Rum and Coca-Cola, y temas recientes como You know that I'm no good, de Amy Winehouse. Una fiesta de rockabilly, garage, soul y blues.

Nneka, el día 5

Dos días después, llega el turno para la nigeriana Nneka, que se dio a conocer en Hamburgo. Desde su debut de 2005, Victim of truth, ha publicado No longer at ease y el reciente Soul is heavy, en el que vuelve a mostrar que sus raíces están entroncadas en el soul eterno, aunque contaminado por los ritmos grooves del reggae, algo de la inmediatez de la música pop, los fraseos del hip hop y el mensaje social africanista y pacifista de leyendas como su admirado Fela Kuti.