amsterdam. Familiares del ciudadano argentino Samuel Leonardo Slutzky, desaparecido en 1977 en Argentina, presentaron ayer ante la Justicia holandesa una segunda querella contra el padre de la princesa Máxima de los Países Bajos, Jorge Zorreguieta, por su presunta responsabilidad en casos de desapariciones en el último período de facto en el país sudamericano (1976-1983).

De acuerdo con los expertos que presentaron la querella, dado que Holanda cuenta desde el pasado diciembre con una nueva legislación en materia de derecho internacional humanitario, se podría sentar un precedente legal para que los tribunales holandeses pudieran juzgar casos similares. Según informaron a la agencia ANP los abogados que representan a los familiares de Slutzky, quien ejercía como médico antes de su desaparición, los querellantes acusan a Jorge Zorreguieta, de 83 años, de participación en las desapariciones de miles de opositores durante la dictadura presidida por Jorge Rafael Videla.

La hija de Slutzky, Alejandra, reside en Holanda, donde se exilió con su hermano en 1978. Ha escrito una novela autobiográfica sobre esos hechos y es miembro del Partido Socialista, informan medios de prensa holandeses.

En 2001 se presentó una querella similar contra el padre de la princesa Máxima, aunque finalmente no salió adelante por defectos de forma. La justicia de los Países Bajos se declaró entonces incompetente para abrir un expediente penal en ese sentido.

Jorge Horacio Zorreguieta Stefanini fue secretario de Agricultura y Ganadería durante la dictadura de Videla. De acuerdo con los abogados de la familia Slutzky, Liesbeth Zegveld y Goran Sluiter, con la nueva legislación en vigor, la justicia de los Países Bajos podría -en su opinión- incluso llevar al padre de la princesa ante los tribunales.

Zegveld y Sluiter subrayan que, desde diciembre pasado, cuando Holanda cambió su legislación, el país europeo estaría obligado, desde el punto de vista del derecho penal, a investigar los hechos denunciados y, en ulterior instancia, determinar si Jorge Zorreguieta tuvo o no responsabilidad penal en los hechos. Los Países Bajos, argumentaronn, han suscrito un tratado internacional que garantiza protección legal en casos de desapariciones forzosas. Además, los abogados de la fimilia piden determinar si Jorge Zorreguieta tuvo o no responsabilidad penal en los hechos.

Precisamente por su pasado en la junta de Videla, Jorge Zorreguieta no pudo asistir en 2002 a la boda de su hija con el príncipe heredero de Holanda. No obstante, sí se le permitió asistir al bautizo de sus tres nietas.