En el anuncio de la nueva colección conjunta entre el Louvre e Inoui Editions lo más llamativo no fueron las imágenes, sino la música, ya que se optó por un tema en euskera, algo poco frecuente en campañas internacionales. El tema elegido, “Maite, nauzu zeharkatu”, pertenece a la cantante vasca Verde Prato, que con su estilo singular ha logrado colarse en la campaña internacional del museo más visitado del mundo. El gesto supone una visibilización inédita del euskera en un escaparate global, algo que ha sorprendido y emocionado a muchos seguidores de la artista.

Una colección inspirada en 9.000 años de historia

El Louvre presentó en su perfil oficial de Instagram la colección nacida de su colaboración con Inoui Editions, una marca francesa especializada en accesorios textiles. La propuesta rinde homenaje a las obras maestras y espacios emblemáticos del museo parisino, con diseños concebidos “como pinturas, a medio camino entre el grabado y las bellas artes”. El proyecto es fruto de una inmersión en la arquitectura y la historia de 9.000 años que alberga el museo, y se ha materializado en tres creaciones exclusivas que ya están disponibles en la librería-boutique del Louvre, en su tienda online y en las tiendas de Inoui Editions.

Prenda de la colección colaborativa exclusiva entre el Louvre y Inoui Editions Instagram: @inoui_editions

Verde Prato, la voz del spot

Detrás de la voz que acompaña al anuncio está Ana Arsuaga, conocida artísticamente como Verde Prato. La cantante se ha convertido en uno de los nombres más originales de la nueva escena musical vasca gracias a su propuesta que combina canto tradicional, vanguardia electrónica y poesía en euskera. Con discos como “Kondaira eder hura” o “Adoretua”, ha logrado un reconocimiento creciente en festivales y medios especializados, destacando por la fuerza de su voz y la manera de renovar el folclore desde una perspectiva contemporánea.

El hecho de que su tema “Maite, nauzu zeharkatu” forme parte de la campaña de un museo tan icónico como el Louvre supone un salto de visibilidad internacional tanto para la artista como para la lengua en la que canta. Con este gesto, la música vasca y el euskera encuentran un espacio inesperado en la comunicación de una institución cultural global.

Un escenario mundial

El Museo del Louvre, situado en París, es el museo más visitado del mundo y uno de los grandes referentes culturales de la historia. Su origen se remonta al siglo XII, cuando comenzó como fortaleza medieval antes de transformarse en residencia real y, finalmente, en museo público en 1793, durante la Revolución Francesa. Hoy alberga más de 35.000 obras de arte, entre ellas iconos universales como la Mona Lisa de Leonardo da Vinci o la Venus de Milo. Cada año recibe en torno a 8 millones de visitantes, lo que lo convierte en el epicentro turístico y cultural de Francia.

Te puede interesar:

Pintura de 'La Gioconda', expuesta en el Museo del Louvre de París. Freepik

El Louvre no solo se vive en sus salas: su presencia digital también es notable, con millones de seguidores en Instagram, Twitter y Facebook, donde comparte exposiciones, colaboraciones y piezas destacadas de su colección. Con una historia de casi nueve siglos y una influencia que trasciende fronteras, el Louvre sigue siendo símbolo de arte, patrimonio y modernidad en la era digital.