EN un ámbito más reducido ylocal, pero Kike Mora (Barakaldo,1975) es como el guitarristade flamenco-blues RaimundoAmador. Su nombreaparece en multitud de créditos dediscos grabados en Euskadi en losúltimos años y su bajo también haacompañado a una larga legión degrupos y artistas vascos en sus conciertos.

Tras coquetear con diversosestilos, del folk al jazz, pasandopor el rock y hasta el heavy, este bajistay productor vizcaino ha decididoeditar su primer disco en solitario,bajo el nombre de JazzProject(Baga Biga). Su nombre especificael contenido del álbum,que ha grabado junto a músicos delentorno de Musikene y ofrece unjazz abierto y con variadas etiquetas,con guiños a la música étnica,al pop, el funk o el be bop. “En eljazz, como en el rock, hay varios estilos.A mí me parece un error cerrarsesolo a uno teniendo tanto dedonde beber”, explica Mora.

El nombre de Kike Mora apareceen muchos libretos de discos vascos.Y es que el bajista vizcaino, quetambién desarrolla labores comoproductor y técnico de sonido, haestado ligado a un número elevadoy diverso de proyectos musicalescomo músico de sesión en los últimosaños. Y sin cortarse en relacióna los palos musicales. Mora hacolaborado en la última década ymedia con grupos y artistas tan diferentescomo Rabia, Beer Mosh,Urgabe, Ainhoa Cantalapiedra(OT), Kepa Junkera, Korrontzi…Así, a vuela pluma, ha puesto subajo a discos y músicos ligados alrock urbano, el heavy, el folk, eljazz, la canción estándar…Mora, licenciado en la especialidadde bajo-jazz en el Centro Superiorde Música Musikene, enDonostia, acaba de debutar en solitario.

Y lo ha hecho con un disco,titulado Jazz Project, que, si biense centra en el jazz, también demuestrala querencia ecléctica delmúsico baracaldés. El disco segrabó y mezcló entre febrero yabril de este año en los estudiosbilbainos K.M.T., bajo la supervisiónde Mora y con César Ibarretxeencargándose de la masterización.

Junto a él, aparece un nutridogrupo de amigos y músicosdel entorno de Musikene, comoIker Uriarte (batería de Betagarri); Juanma Urriza Boli (batería deSorkun); Ander Hurtado de Saratxo(percusionista de Korrontzi);Juan Ortiz (teclista de Cherry Boppers);Rafa Santana (piano); MikelRomero (guitarrista de Korrontzi);Alain David (saxo alto de TravellinBrothers); y Julen Izarra (saxo deAcido C).

“El disco es una iniciativa personal,lo que pasa es que me he rodeadode antiguos compañeros deMusikene. No quiero discriminara los músicos de jazz que no hanpasado por este centro, ya que en laactualidad soy habitual en las aperturasde las jam-sessions de La Haceríay el Jarrock de Bilbao”, aseguraMora. “En ellas compartoescenarios con músicos procedentesde otros centros y lugares. Eljuntarnos exalumnos de Musikenepara hacer el disco tiene una razóndoble: después de compartir vivenciasy hasta piso durante cuatroaños con algunos de ellos, el conceptomusical se convierte en elmismo y es muy fácil trabajar conellos; y, segundo, Musikene en uncentro de alto rendimiento y casicon total seguridad puedo decirque de ahí están saliendo los músicosmejor preparados de EuskalHerria”, apostilla.

En la trastienda de Jazz Projectestá la necesidad de expresión personalde Mora tras más de una décadade acompañamiento a otrosartistas y grupos. “Me sentía con lanecesidad de hacer algo mío”, reconoce.“Tenía los temas, tenía losmúsicos, tenía el apoyo de una discográfica…Pues para adelante”,apostilla el compositor y bajista,cuyo debut “no intenta demostrarnada, solo hacer mi música librementee intentar llegar al máximode público posible”. Y como músicocurtido que es, Mora sabe queno lo tendrá fácil. “¿Jazz en EuskalHerria? ¿Con el bajo como instrumentoprincipal? ¿qué es un bajo,una guitarra con menos cuerdas?”,se pregunta con ironía ante la presumiblerespuesta del público mayoritarioante su propuesta artística¿Qué ofrece Jazz Project? Jazz,sí. Pero rociado con influencias diversas.Muy diversas, fiel a la seguridadde la carrera previa de su autor.

Sus composiciones se abrencon el latido percutido del funk, interpretadoa lo Marcus Miller, entemas como Funketa, y pasan, sinapenas despeinarse, por temascomo Luz, que recuerdan a lasatmósferas ensoñadoras del CDBeyond the Missouri sky, de PatMetheny y Charlie Haden; la sedaambiental de Goizane; algún guiñoafricano; be bop del clásico, en Carab; y hasta una versión bastante personaldel mítico Yesterday, de Beatles.“En el jazz, igual que en el rock,hay varios estilos dentro delmismo, dependiendo de épocas yartistas. A mí me parece un errorcerrase solo a uno teniendo tantode dónde beber”, justifica Mora.

“En mi carrera como músico he tocadoheavy, punk, rock, folk, jazz,música electrónica… He demostradoque me gusta la música engeneral, no un estilo particular. Sepodría decir que este disco estádentro del lenguaje jazzístico peroque no da la espalda a fusionarsecon otras músicas sin ningún prejuicio”,concluye el músico vizcaino,que dice estar logrando “unabuena acogida” en los bolos queestán realizando.