Cuando Richard Flanagan publicó El camino estrecho al norte profundo hace poco más de once años no se imagino el éxito que cosecharía su novela, ganadora del prestigioso Premio Booker de 2014. Ni tampoco que su historia acabaría convirtiéndose en una serie que Movistar Plus+ estrena este miércoles y que aspira a seguir los pasos del libro.
Año 1943. Dorrigo Evans es un oficial médico australiano que en plena II Guerra Mundial es capturado por los japoneses y obligado a trabajar en la construcción del ferrocarril entre Tailandia y Birmania. Mientras se enfrenta a condiciones inhumanas como prisionero de guerra, el joven pasa los días aferrado al recuerdo de su romance prohibido con Amy, la mujer de su tío.
Esa es la premisa de El camino estrecho, la serie protagonizada por Jacob Elordi (Saltburn, Euphoria), actor australiano de origen vasco, Ciarán Hinds (Juego de tronos, Roma, Belfast), Odessa Young (The Daughter, Nación salvaje) Simon Baker (El mentalista, El diablo viste de Prada) y Olivia DeJonge (Elvis), entre otros. Esta miniserie de solo cinco capítulos, presentada en la Berlinale, mezcla el romance con el drama bélico, tratando a su vez temas como la fortaleza del espíritu humano o la camadería.
La narrativa se desarrolla en tres líneas temporales: antes, durante y después de la guerra, mostrando cómo el amor y los traumas persisten a lo largo del tiempo.
Flanagan tardó doce años en escribir la novela y para ello se inspiró en la vida de su padre. Arch Flanagan fue uno de los supervivientes del llamado Ferrocarril de la Muerte entre Tailandia y Birmania. En esta construcción, símbolo de la brutalidad de la guerra, murieron más de 100.000 personas entre civiles y prisioneros de guerra. En la serie el personaje de Dorrigo (Elordi) debe hacer frente no solo a la brutalidad de sus captores japoneses, sino que además como médico debe tratar de curar a sus compañeros heridos en condiciones más que lamentables.
Para representar de la mejor forma posible las duras condiciones de los prisioneros de guerra tanto Elordi como sus compañeros de reparto se sometieron a una rigurosa dieta para perder peso durante seis semanas. El propio actor describió la experiencia como transformadora, destacando cómo ese proceso físico le ayudó en la construcción de su personaje y a la hora de dar autenticidad a las escenas.
RECEPCIÓN DE LA CRÍTICA
Desde su estreno en la Berlinale la crítica ha aplaudido El camino estrecho de forma casi unánime. The Guardian describió la historia como “una epopeya bélica grande, audaz y profundamente placentera”, mientras que la BBC elogió la actuación de Elordi y la web especializada Decider la describió como una miniserie “intensa y potente”.