“¡Las Madalenak están de vuelta!”, anuncia con alegría la alcaldesa de Arrigorriaga, Maite Ibarra, en el habitual saludo que acompaña el programa de las fiestas patronales de la localidad que se celebrarán del 18 al 25 de julio. Queda, por tanto, menos de una semana para que la llama de los festejos prenda de colorido y animación el casco urbano llenando “calles y plazas de vida y emoción” y propiciando “reencuentros con amistades, momentos para celebrar en familia y días para disfrutar de la música y la danza”.
En su mensaje a vecinos y visitantes hace, también, especial hincapié en que las Madalenak “deben ser un espacio seguro y libre tanto” para las mujeres como “para las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas”. El rechazo del Ayuntamiento, la Comisión de Fiestas y del pueblo a “todo tipo de comportamiento discriminatorio o amenaza machista” es firme y absoluto. Y la reivindicación a favor de unas fiestas vividas y disfrutadas en igualdad y respeto es clara. “No aceptaremos ninguna actitud o comportamiento que vaya en dirección contraria”, afirma la alcaldesa.
Txupinazo a tres bandas
El deseo que expresa Maite Ibarra, en nombre de toda la corporación local es que “ “salgamos a la calle, disfrutemos de las fiestas, pues, por encima de cualquier otra cosa, son las fiestas de todas y de todos”. Eso sí, el protagonismo de la primera jornada recaerá en tres agrupaciones que compartirán el honor y el orgullo de salir a la balconada de la Casa Consistorial para dar lectura al pregón y lanzar el txupinazo. Será este viernes, a las 20.00 horas, por parte del Colectivo pro Epifanía en reconocimiento a los 50 años llevando a cabo esta tradicional representación navideña, Inauteri Batzordea por su décimo aniversario y la agrupación Arrigorriaga Harrera por su destacada labor social.
Al igual que en las últimas ediciones de los festejos, dos horas antes del tronar del cohete la corporación dará la bienvenida a través de un sencillo reconocimiento a los niños y niñas nacidos a lo largo del último año. Y esa primera jornada incluye, además, la kalejira de cabezudos y la recepción de la Comisión de Fiestas a representantes de entidades, grupos locales y cuadrillas.
A partir de ese momento serán más de 80 las actividades y propuestas programadas, hasta el 25 de julio, para celebrar las Madalenak en recintos habilitados específicamente para acoger actividades como son la plaza del Ayuntamiento, la Pérgola, el parque del Lehendakari Agirre y la plaza de Juan XXIII.
Fin de semana
El primer fin de semana festivo será especialmente intenso. La diana y pasacalles de las 10.30 horas del sábado anunciará el inicio de la actividad de una jornada que incluye citas como el pasacalles de gigantes matinal o la comida que reunirá, en la cancha azul del polideportivo, a centenares de jóvenes de la localidad. Ese agasajo gastronómico servirá para reponer fuerzas y energías de cara a las divertidas olimpiadas que, a partir de las 18.00 horas, enfrentará a mozos y mozas de las cuadrillas en diferentes pruebas y retos.
Mientras, el polideportivo municipal servirá de escenario para la disputa de las finales de los torneos femenino y masculino de pádel. La danza tomará la calle con el montaje 'El bolero' que se escenificará en la plaza del Ayuntamiento a las 19.00 horas y con la entrada de la noche llegará la suelta del toro de fuego, un espectáculo pirotécnico para el que se recomienda asistir con ropa vaquera y gorra.
La jornada dominical es la elegida para que dos importantes colectivos compartan mesa y mantel: la población infantil se reunirá en los soportales del Ayuntamiento y las personas mayores disfrutarán de su comida y homenaje en el frontón del polideportivo. Por la tarde se disputará el Campeonato 3X3 de baloncesto y habrá, también, una txikifesta, pruebas de herri kirolak para jóvenes y cabezudos.
Festival de Folclore Internacional
Una de las citas más esperadas será, a buen seguro, la celebración del Festival de Folclore Internacional que llega a Arrigorriaga de la mano de la agrupación Andra Mari Dantza Taldea de Galdakao. En esta edición, tomarán parte las formaciones Fiestas de México (México), Gaffar Valamzade (Tadjikistán) y dantzaris de Andra Mari. La kalejira que inundará las calles del pueblo de colorido y vestimentas tradicionales dará inicio a las 19.30 horas y, después, llegarán los bailes tradicionales de los lugares de procedencia de cada participante.