El ciclismo está vivo”. Así de contundente se mostró Miguel Madariaga, presidente de la Fundación Ciclista Euskadi, al hablar de los proyectos de verano del Aula Pedagógica de la entidad ciclista con los más jóvenes. No es para menos. Entre las colaboraciones con los udalekus y el campus de la Fundación en Derio, se espera reunir a casi 1.100 niños y niñas. “El Aula cada vez tiene más fuerza y es gracias al trabajo de la Fundación Ciclista Euskadi. Se decía que el ciclismo no tenía tirón pero no es verdad”, asegura Madariaga.

Ayer comenzaron las actividades en los udalekus de diferentes localidades. Este año, la Fundación tiene concertados 15, un dato muy positivo ya que cada temporada va a más. Al igual que otros años, la seguridad vial estará presente y se llevarán a cabo actividades en los bidegorris vizcainos.

Por otro lado, los días 22, 23 y 24 de julio se celebrará la segunda edición del Campus de verano de la Fundación Ciclista Euskadi organizado por el Aula Pedagógica. Hasta el momento se han apuntado 45 niños y niñas y se espera llegar a 52, la cifra del año pasado. Las actividades se realizarán en la sede de la Fundación en Derio y serán tres días donde no habrá tiempo para aburrirse. Además de diversos talleres y excursiones, los niños y niñas tendrán la oportunidad de asistir a varias charlas impartidas por gente curtida en el ciclismo como Gorka Gerrikagoitia y Jorge Azanza. Allí aprenderán todo lo relacionado con alimentación y el correcto manejo de la bicicleta.

Una de las grandes novedades de este año será la formación de un grupo de futuras ciclistas con objeto de potenciar el ciclismo de base femenino. Las catorce niñas apuntadas hasta la fecha y la apuesta por la igualdad de género en la sociedad a través del deporte promovida por la Fundación ha derivado en el desarrollo de un taller específico dedicado al ciclismo femenino. Tomarán parte todos los niños y niñas inscritos. En la entidad presidida por Miguel Madariaga siempre han apostado por las futuras ciclistas.

En lo que se refiere a la escuela de BTT, este mes de julio concluyen sus actividades y se tomará un descanso en agosto y septiembre para regresar con fuerza en octubre. Como novedad, este año se han dado clases en carretera por primera vez a los mayores de la escuela. “Nos lo han pedido ellos y la experiencia ha sido muy buena. Salen con la profesora Dorleta Zorrilla y otros dos monitores. Tenemos diez chicos y dos chicas. Estamos encantados”, subraya Madariaga.

El presidente de la Fundación Ciclista Euskadi también quiere resaltar el buen momento que atraviesa la entidad. “La Fundación cierra un ciclo y es el más importante de la historia desde que se trabaja la base. De ahí sale el equipo Euskadi EDP que está realizando una gran temporada. Todo ello es fruto del trabajo y del esfuerzo de todos y nos anima e ilusiona para seguir trabajando más todavía por la base”, concluye Madariaga.