Luis García Abad: "Trataremos de exportar la experiencia de muchos años en el mercado de la Fórmula 1"
Monza (Italia). Prácticamente desde la irrupción en la Fórmula 1 de Fernando Alonso, Luis García Abad se convirtió en su sombra, dentro y fuera de los circuitos. Motivo por el que el representante madrileño del doble campeón mundial asturiano ha tenido mucho que ver en las negociaciones que van a derivar en la formación de un nuevo equipo ciclista que herede la estructura de Euskaltel-Euskadi, abocado a la desaparición.
¿Los patrocinios serán españoles? ¿Serán internacionales?
La búsqueda de patrocinios depende en gran medida de que se compartan los intereses y los objetivos que nosotros también nos hemos marcado. Fernando quiere hacer un buen equipo ciclista, el mejor que podamos. Pero hay que hacerlo desde la humildad: tenemos que aterrizar, aprender y contagiarnos de muchísimas cosas. Lo que trataremos es de exportar, si es posible, la experiencia de muchos años en este mercado de la Fórmula 1, que alguna cosa buena tiene desde el punto de vista de explotación de patrocinio. De dónde vengan, me da exactamente igual. Lo importante es que vengan. Y me gustaría que viniesen patrocinadores que no hayan estado nunca en el ciclismo.
¿Se sabe qué bici usarán los ciclistas del nuevo equipo?
No hay nada firmado, absolutamente nada. Ahora mismo, todos los ejercicios de creatividad literaria en torno al equipo son eso: ejercicios de creatividad literaria.
¿Ahora mismo entre las figuras hay algún nombre?
Ahora mismo hay catorce corredores con contrato en vigor que se les va a respetar. Eso es lo único cierto.
Fernando tiene una buena relación con Samu. ¿Influyó mucho esto en la decisión de meterse en este proyecto?
Samu se enteró de esto después de que esto fuese ocurriendo. Es una feliz casualidad.
¿Se conoce ya la futura ubicación del equipo? ¿Será en Asturias?
El asunto de la sede creo que tiene que depender solo y exclusivamente de un criterio logístico, porque los equipos ciclistas no juegan cada dos domingos en casa, ni producen ningún tipo de actividad en su teórica sede.
¿Las decisiones serán estrictamente profesionales o habrá algún tipo de romanticismo en las mismas?
Mientras el romanticismo sea rentable, seremos todo lo románticos que haga falta.
Alonso es un ganador nato. No le gusta competir si no es para ganar. ¿Es esta la idea que tiene también con el equipo ciclista?
La idea que él tiene es tratar de hacer un poco la teoría de vasos comunicantes. El cree que el ciclismo a él personalmente le ha aportado mucho en su manera de enfrentarse a las carreras, a la preparación física y a la manera de entrenarse, muchas veces en soledad, por Asturias, para estar a un nivel físico adecuado para pilotar un Fórmula 1.
¿Le gustaría hacer alguna precisión acerca de algo que no se pudiera haber entendido bien respecto a este asunto?
No. La recepción de la noticia ha sido extraordinaria. Hay clippings de prensa de noticias en medios japoneses, árabes, americanos, alemanes, franceses... Es una noticia global. Y es una feliz noticia. Ahora lo que tenemos que hacer es trabajar con el romanticismo del objetivo y con la idea clara de que lo que queremos es que esto perdure en el tiempo.