Síguenos en redes sociales:

La reconquista del territorio ruso

Arranca en Irun la Vuelta al Bidasoa, donde el Lokomotiv ha dominado los últimos cuatro años

La reconquista del territorio rusoFoto: iker azurmendi

bilbao. Irun acoge hoy el inicio de la Vuelta al Bidasoa. Estos cuatro días de competición suponen uno de los puntos álgidos de la temporada de aficionados, un objetivo marcado en el calendario de los directores de equipo. Todas las escuadras acudirán con sus mejores hombres para intentar conquistar la carrera, pero tendrán que superar un inconveninte que ha resultado insalvable en los últimos años. Entre 2009 y 2012 la Vuelta al Bidasoa ha sido dominada de cabo a rabo por el Lokomotiv. El equipo ruso, ahora rebautizado como Lokosphinx, no ha tenido rival en la prueba guipuzcoana. ¿Será este año cuando cambie esa inercia?

La superioridad del conjunto eslavo queda latente al repasar el palmarés de la Vuelta al Bidasoa. No se repiten los nombres, cada año un ciclista diferente se ha subido al podio luciendo el maillot amarillo de campeón. El primero en triunfar fue Dimitry Ignatiev, quien estaría escoltado en el podio por su compañero Ryabkin. Un año después, en 2010, el momento de gloria fue para Sergey Shilov y en 2011 Eugeny Shalunov se hizo con la victoria final. En esa edición el Lokomotiv fue tan aplastante que coló otros corredores en los puestos segundo, tercero y quinto. El año pasado fue Alexei Rybalkin quien se puso la txapela.

El último triunfo de un ciclista vasco hay que buscarlo en 2006, cuando el navarro Guillermo Lana conquistó la Vuelta al Bidasoa. Ese año, Beñat Intxausti terminó segundo.

La ronda arranca hoy en Irun con una etapa de 118 kilómetros en su mayoría llanos. Mañana comenzarán las dificultades montañosas en el trazado entre Hendaia y Doneztebe. Pero a dinamita, los kilómetros que decidirán el triunfo final, serán en la tercera etapa, con los ascensos a Ziga y Jaizkibel, y en la cuarta y última, con pasos por Gurutze, Aritxulegi, Agina y Erlaitz.