El Cumpleaños feliz es una de las canciones más populares, probablemente de las más cantadas todos los días del año, y casi siempre con la duda de si se dirá “te deseamos todos” o “te deseamos...” y el nombre de la persona que suma un año más. Generalmente se canta espontáneamente, pero también es muy habitual que suene por los altavoces en bares o restaurantes. Y casi siempre suele ser la versión que popularizó hace ya bastantes décadas el (por entonces) grupo infantil Parchís.

Infierno en Murcia

Una canción que se puede tolerar una o dos veces, pero que tiene que ser un infierno escuchar en bucle durante casi seis horas seguidas. Y más si suena a todo volumen y de madrugada, en las horas en las que las personas deberían estar durmiendo.

Pues es lo que pasó en una pedanía de Murcia, en concreto en Javalí Viejo, en la madrugada de este martes. Por razones que se desconocen, la canción estuvo sonando por la megafonía del patio de un colegio de esta localidad entre las 23 horas y las 4.30 horas. Y si se detuvo entonces fue porque los bomberos acudieron al centro escolar tras las quejas de numerosos vecinos y lograron desconectar la megafonía.

El vídeo de la canción sonando se ha hecho viral en las redes sociales al ser compartida por algunas de las personas que sufrieron ese incómodo momento y que a buen seguro le habrán cogido manía al tema, al grupo y a los cumpleaños en general.

Bomberos al rescate

El propio cuerpo de Bomberos de Murcia ha mostrado este miércoles su actuación a través de un post en su cuenta de X, en la que se han tomado con humor su intervención. “No queríamos fastidiar el cumple a nadie, pero… ¡No eran horas! Martes 04.30 horas, una dotación se desplazó a un cole de Javalí Viejo para desconectar el sistema de megafonía. La canción llevaba sonando desde las 23.00 horas”, han escrito en el tuit.

Y se han despedido también con buen tono. “De tus amigos los Bomberos, feliz cumpleaños”, han publicado, por si la canción iba dedicada a alguien en concreto. Eso sí, varios tuiteros responden que cómo es posible que si empezó a sonar a las 23 horas, que ya es una hora intempestiva, nadie hiciera nada hasta las 4.30 horas.

Ahora lo que falta por saber es qué sucedió para que la megafonía del centro escolar se activara casi a medianoche. "La SGAE se está frotando las manos", responde un usuario de X.