Un vídeo viral en redes ha abierto un inesperado debate sobre la fruta y su valor nutricional. En la primera parte de la grabación, un joven influencer asegura que la fruta “no nutre” salvo que se consuma con ciertos añadidos. Minutos después, la nutricionista Gemma Sola (@saludneurodigestiva) interviene para desmontar el argumento y recordar la importancia real de estos alimentos en la dieta.

“La fruta es agua y azúcar, no te nutre”

El chico comienza su discurso en tono didáctico, aunque lo que dice es más bien polémico: “La fruta no te nutre, más bien al revés”, afirma. Según explica, comer un bol de sandía o melón no aporta beneficios suficientes porque “es agua y azúcar”.

Cortar sandía en la playa puede dar diarrea, según Boticaria García Freepik

En su propuesta, la solución pasa por añadir condimentos: “Ahora tienes que echarle dos ingredientes que son clave: sal y aceite de oliva, asegura. En su opinión, de esta manera se compensan electrolitos necesarios para el cerebro y el corazón y se añade grasa “para una buena digestión”.

La respuesta de la nutricionista

La segunda parte del vídeo da paso a la réplica de Gemma Sola, que no tarda en desmontar el mensaje inicial. La especialista arranca con incredulidad: “¿La fruta no nutre? Perdón, ¿en serio estamos en este punto del algoritmo?”.

Solà defiende el valor nutricional de la fruta con contundencia: “La sandía, el melón, las cerezas, las ciruelas… por supuesto que nutren. Tienen vitaminas, minerales, antioxidantes, agua estructurada, fibra, polifenoles”.

La fruta más saludable y más completa según el cardiólogo Aurelio Rojas Freepik

Y lanza un ejemplo comparativo para subrayar la incoherencia del argumento inicial: “Decir que la fruta no nutre porque no lleva sal ni aceite es como decir que el agua no hidrata porque no tiene proteínas”.

“Cada alimento tiene su papel”

La nutricionista aclara que no hay problema en añadir sal o aceite si a alguien le gusta así, pero que no debe hacerse bajo la idea de que la fruta “no sirve” sin esos añadidos. “Cada alimento tiene su papel. Y la fruta lo cumple de maravilla”, explica.

Además, advierte sobre el riesgo de que este tipo de mensajes se propaguen en redes sociales: “Lo que no nutre es desinformar con vídeos virales que solo buscan polémica”, sentencia, recordando que todavía existen muchas dificultades para que la población consuma fruta en cantidades adecuadas.

La importancia de la fruta

La fruta es uno de los pilares de una alimentación equilibrada y debería estar presente a diario en cualquier dieta. Aporta vitaminas esenciales como la C y la A, minerales como el potasio y el magnesio, antioxidantes naturales, fibra y agua estructurada, elementos imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Su consumo ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunitario y mantener un peso saludable gracias a su baja densidad calórica.

Además, la fruta contribuye a la hidratación y a la regulación del tránsito intestinal. Por todo ello, los especialistas insisten en que integrar fruta a diario no es opcional, sino una necesidad básica para cuidar la salud a corto y largo plazo.