El desfile de las primeras oportunidades gracias a BilbaoCentro
BilbaoCentro invita a gente que ha participado de su mano en actividades de moda para luz a la ‘agencia’ Bilbao Models
Es apuesta de hoy asomada a los balcones del futuro. Le cogen a uno de la mano y le involucran en un viaje al porvenir, una travesía espolvoreada de expectativas y posibilidades. Les hablo del proyecto presentado ayer por BilbaoCentro, asociación que preside Adolfo Lorente y cuya sala de máquinas engrasa, en el día a día, el gerente Jorge Aio y la directora artística Olga Zulueta, llamado Bilbao Models. Llamaron a la sede de la asociación a la gente que colabora con BilbaoCentro en actividades relacionadas con la moda para envolverles con buena música, ofrecerles algo de picoteo y presentarles el proyecto.
Se cuenta en un santiamén. Bilbao Models nace con la vocación de impulsar el desarrollo profesional de quienes han colaborado con ellos a través de una formación específica, gestionando y facilitando su participación en eventos de moda y cultura. No exige compromisos ni ataduras. Pretenden convertir a la gente por cuyas venas corre el veneno del desfile en protagonistas. Es una manera de sacar la moda a la calle y aunque la juventud es la franja de edad más habitual en estos campos el proyecto tiene una vocación intergeneracional. No en vano, te ofrecen hacer del sueño de mucha gente una realidad. Y bien es sabido que las ilusiones no tienen edad. O no deberían tenerlas.
Se han mirado en el espejo de la agencia de Gasteiz, m.Class moda centro, donde José Carlos Herrera ya lleva un tiempo sumergido en la preparación profesional, tanto para enfrentarse a la pasarela como para el apartado de publicidad: sesiones fotográficas y spot publicitario. Saber hacer frente a cualquiera de los segmentos que forman parte de la posibilidad laboral de la moda.
A la llamada de la selva de ayer acudieron, además de José Mari Amantes, implicado en que todo rodase con soltura, respondieron gente de todas las edades: veteranos como Isidro Elezgarai, Elena Busturia, Isabel Asolo o Ana Álvarez, ama y señora de Tonific; y gente joven como Naroa Thate, hija de Alfredo Thate; Eimar Renteria, hijo de Patxi Renteria, amo y señor del Bahía (ambos padres acudieron a la cita, como mandan los cánones más antiguos...), Begoña Angulo, Patricia Borjabá, Miriam Martínez, Leire Baciero, Mikel Zuazua, Izaro Aio, otra hija con padre presente, Andere Azahares, Jugatx Gómez, Mikel Sáenz, Araitz Montiel, Hanna Maksymir, Ibai Garai, Irati Márquez y un buen puñado de gente que apreciaron una apuesta de buena voluntad. No fue un desfile, ya les dije, ni un simple experimento urbano: es un sueño de ciudad, un arrebato que se funda en las calles de la villa y en sus muros de historia; un proyecto que busca —con la honestidad del que trabaja sin altivez— dar cuerpo a una nueva forma de mirar la urbe. Dicen que el proyecto prevé lanzar convocatorias abiertas para talento local, talleres de transformación de moda sostenible, ferias que no sean mera exhibición sino laboratorios de creatividad.
