La mayor riqueza está en la cabeza
El Colegio de Psicología de Bizkaia celebra un acto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental en la sala BBK de la Gran Vía
El profesor de psicología Noah Sphancer fue quien nos recordó que la salud mental, a la que el Dalai Lama consideraba como “la mayor riqueza”, no es un destino, sino un proceso. “Es algo en lo que tienes que trabajar constantemente”, advirtió. ¿Acaso no recuerdan a Virginia Wolf quien se preguntaba que si tú no te cuidas, quién lo hará? Tal día como el de ayer, un 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, este año dedicada a la prevención del suicidio. Esta conmemoración, promovida por la Federación Mundial de la Salud Mental, nació en 1992 para equiparar la salud mental con la salud física.
Relacionadas
Al abrigo de esos vientos, el Colegio de Psicología de Bizkaia, con su decana Begoña Rueda Ruiz al frente y acompañada por la decana de Álava, Silvia Sáez de Vicuña Centol, organizó ayer una una jornada conmemorativa de la efeméride que puso las luces de neón y la alfombra roja en el compromiso global de la salud psicológica. El acto lo iniciaron el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el viceconsejero de Salud del Gobierno vasco, Gontzal Tamayo, quien recordó que los asuntos de la salud mental han pasado “de ser un estigma a ser algo de lo que está presente en las conversaciones del día a día”. No por nada, Gontzal recordó que “la salud mental es eje central del Pacto Vasco de la Salud que pretende ser una guía para la sociedad”.
Cumplido el tiempo de los discursos, , y bajo el lema de Un compromiso global, se celebraron sendas mesas de coloquio. La primera fue moderada por la presidenta del Colegio Vasco de Periodistas, Amaia Goikoetxea y bajo la reseña Radiografía de la Salud Mental a través de la psicología, tomaron la palabra Begoña y Silvia, las dos decanas antes nombradas.
La segunda cara de estas mesas coloquio llevaba por nombre Cuidados de la salud mental en profesionales sanitarios y estuvo moderada por la psicóloga clínica y mediadora, Rocío Barreira. En ella participaron el presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, Joseba Atxutegi Amarika; Arantza Quecedo, psicóloga clínica del Hospital de Basurto; Baltasar Gómez Galán, enfermero especialista en salud mental y miembro del CEB; Nieves Osés Fernández, psicóloga experta en terapia de interacción recíproca y en trauma.
A la cita no faltaron la enfermera María José Díaz, integrante del COFBI, Arantza Lertxundi, Lidia Chacón, Coro Rubio, Alberto Barrios, Nieves Osés Fernández, Mikel Garizabal, Nuria Pascual Marro, Alicia Peralta Cugat, Ainhoa Eguren, Ane Mendibe, Naroa Hernansanz y un puñado de gente interesada en la salud mental; gente que apuesta por informar a la sociedad sobre los trastornos mentales y promover la prevención y el apoyo a las personas afectadas.
Temas
Más en Vida social
-
Bilbao, capital mundial de la odontología gracias al congreso de la SEPES Bilbao
-
Inauguración de la pastelería Don Manuel en Alameda Recalde
-
Entrega de los txikitos de honor a la actriz Gurutze Beitia y al Surne Bilbao Basket
-
La reapertura del edificio de 1970 del Museo de Bellas Artes de Bilbao congrega a más de 300 personas