Ignacio Villota Elejalde, al que a enciclopedia Auñamendi define como “historiador y ensayista”, presentó ayer en Bidebarrieta Kulturgunea Mi paso por DEIA. El libro, editado por Antonia Delgado (Ediciones Beta), recopila una selección comentada de los artículos de opinión publicados entre 1984 y 2024. Iluminan los textos creaciones de la artista plástica de Ortuella, Elena Ciordia. Y el prólogo lo firma una pluma de postín, la de Fede Merino, exdirector de Radio Popular-Herri Irratia.
Sobre el estrado, acompañaron al autor, el propio Merino; el escritor barcelonés afincado en Nafarroa, Ignacio Lloret, sobrino del protagonista; y el director de DEIA, Iñaki González. Formaron un cuarteto divertido y distendido. A la altura de la elocuencia de Villota.
O quizá habría que referirse al autor como Don Ignacio. Porque estudió Teología y Filosofía en Salamanca, se ordenó sacerdote en 1961, participó a principios de los setenta en la puesta en marcha de la Escuela de Magisterio y fue miembro del equipo presbiteral de San Pedro de Deusto. Celebrará su 90 cumpleaños el próximo 7 de agosto. Es un rebelde casi centenario. Ferviente defensor del papel de la mujer en la Iglesia. “Para mí la cuestión no es estar en la Iglesia o no, la cuestión es seguir a Jesús”, dijo recientemente a Imanol Arruti en Onda Vasca. “Hemos venido a este mundo a amarnos, no a salvarnos; ya estamos salvados” suele insistir. Un hippie con sotana. Partidario de la doctrina social del Concilio Vaticano II y de los Papas Francisco y León XIV.
Echó de menos el escritor, en realidad todas la concurrencia, a Félix García Olano, personalidad fundamental del último medio siglo de periodismo en Bizkaia y director de DEIA allá por 1984. Se mostró muy agradecido a la confianza que depositó en él García Olano. También expresó gratitud a los más recientes directores del diario. Y encadenó un rosario de interesantes anécdotas, solo al alcance de alguien dotado con una memoria prodigiosa.
Las casi 200 páginas del libro, de tapas duras, se dividen en tres secciones en función de la temática de los artículos: Athletic-Fútbol; Iglesia-Religión; y Política. El primero cronológicamente data de 1984 y se títula La huelga de futbolistas. Y el último, de 2024, lleva el encabezamiento Athletic, cuidad de los Nicos. En medio, Legitimación del franquismo por parte de la Iglesia, o Yo no me acuso de ser vasco.
Asistieron, entre otras personas, el concejal de Cultura, Gonzalo Olabarria; o el doctor en sociología y presidente la Fundación Begirune, Xabier Aierdi; así como Fernando Fernández, María Trujillo, Marisa Múgica, Sira Tierra, Ignacio Landeta, Irantzu Larrazabal, José María Erroteta, Elsa Duña, Marta Gómez, Gabriela Gorostiza, Rosa María Oleaga, Andrea Landeta, Iñigo Elorza, Luis Vadillo, Xabier Leturiondo, Gotzone Ariztimuño, Patricia Bierkenmeier, Estíbaliz Sádaba , Gabriel Villota o Gonzaga Zerón y Sol Goti.