Os invitamos a cenar esta noche. ¡El secreto está en la carne!”. La frase corresponde a la actriz que ejercía de víctima en uno de los cuadros escénicos que reproducían, a pie de calle, diversas imágenes de La matanza de Texas, con la motosierra, un martillo que descalabra y un pie cercenado del que asoma un hueso. No en vano, la imagen del festival de cine fantástico FANT es Leatherface, protagonista de La matanza de Texas, con su icónica máscara y motosierra, quien pone cara al cartel de este año. Desde el estreno de la película del director Tobe Hooper y protagonizada por Gunnar Hansen, hace ahora 50 años., se ha convertido en un filme de culto que marcó un hito en el cine de terror. ¿La invitación? La rechazó toda la gente presente, por supuesto. Al parecer, el menú no era del agrado.

Todo sucedió en la inauguración del Festival de Cine Fantástico – FANT, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao y que dirige Amaia Domingo, que celebró su 31ª edición. La puesta de largo tuvo lugar en el teatro Campos Elíseos y se celebró con el estreno en el Estado de la nueva película del director Babak Anvari, Hallow road, tras su paso por el festival SXSW de Austin. Se trata de un thriller psicológico protagonizado, entre otros, por Rosamund Pike y Matthew Rhys. El reconocido director británico-iraní (Under the shadows, I Came By) presentó el largometraje en la gala de apertura . La proyección levantó olas de proyección.

La jornada de apertura contó con el estreno en el Estado de la nueva película del director Babak Anvar, ‘Hallow road’

A este encuentro con la motosierra y los ojos inyectados en sangre, acudieron, además de los citados, el concejal de Cultura, Gonzalo Olabarria; el director de fotografía, Kit Fraser; dos de los ganadores del FANT de Honor, Daniel Monzón, director de películas como Celda 211 entre otras, y Eva Llorach, ganadora del Goya como actriz revelación en 2019 y el Premio Feroz a la mejor actriz ese mismo año (un tercer FANT de Honor lo recogerá Saturnino García, quien ayer no puedo acercarse al teatro...); el director de fotografía Kit Fraser; el director de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Iñaki López de Aguileta, y la directora de Cultura de la Diputación foral, Begoña de Ibarra; concejales de la talla de Patxi Xabier Fernández, María del Río, Ana Viñals, Jon Bilbao, Iñaki López de Aguileta y Paula Garagalza; el director de Zinebi, Joseba Lópezortega, Paula Gómez, Eguzkiñe Arenzilla y quien recogerá el premio FANTtrobia, que reconoce a una figura emergente dentro del cine del género, Enrique Buleo. A lo largo de la semana entrante se espera también la presencia de la actriz, directora y guionista británica Alice Lowe, ganadora del Premio Estrella del Fantástico, principal galardón del Festival. Lo recogerá el 9 de mayo, viernes, en la Sala BBK. Ese mismo día se proyectará Timestalker, su última producción.

No fueron los únicos presentes. En los exteriores del teatro pudo verse a Jorge Gerrikaetxebarria, guionista de Alex de la Iglesia en sus primeros compases; Ainhoa Ibaibarriaga, Iñigo Villate; el cineasta de Caostica, Nythia López, quien presenta un trabajo en euskera para el festival; Vanessa Fernández Guerra, directora de Cultura y Euskera de EiTB, Iñigo Crespo, Pedro Baldako, Daniel Aranguren, Uxue Terán, Joana Esparza, Carlos Sustatxa y Miren Sustatxa, Iñigo Izagirre, Mikel Aiestaran, Maddalen Ortiz de Zarate, Ainhoa Urrutia, Ane Bilbao, José Luis Madariaga, Alazne Mendibelzua, Gorka Martín y un buen número de gente amante de los escalofríos cuando se sienta ante una pantalla de cine. Conformarán el jurado de las películas a concurso. Diana Rojo, Esty Quesada, Soy una pringada, y Justo Ezenarro seleccionarán las ganadoras de la Sección Oficial, mientras que Ainhoa Urgoitia, Gigi Romero e Iván Villamel estarán a cargo de los filmes de Panorama Fantástico. Se avecinan, como ven, días eléctricos, días cargados de alta intensidad.