"Dios me dio una voz para cantar con Él, y cuando tienes eso, ¿qué otro truco te falta...?” Ayer recordaba aquella frase de Whitney Houston camino de la basílica de Begoña, donde se celebra, a lo largo de este mes, la LIª Semana Coral Vizcaina organizada por DEIA, Laboral Kutxa, Amadeus Bilbao Musika, la DYA, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia. Si hay algo que levanta el espíritu de venganza de un hombre es el coro de voces molestas a su espalda, decía el clásico. Una de dos: o las voces de ayer no eran incómodas de oír –doy fe que no...– o no había sed de venganza alguna entre quienes ayer acudieron a la basílica de Begoña, donde se vivió un capítulo más de una semana coral vizcaina que, ¡oh prodigio!, dura dos semanas y media. Oyendo las voces de estos días, hay que decirlo ya, no hay truco que falte.

Superado el medio siglo de vida, el certamen lleva consigo el pedigrí de las joyas preciosas de las voces cantantes y de la gente de la organización. Con permiso del párroco de Begoña, Ignacio Fernández, y del sacristán de la Casa, Enrique Franco ,tomaron las riendas de la organización Pilar Jauregi, Italia Canno, Arantza Carbajo, José María Etxebarria, Elena Urquijo, José Luis Larrea; el director general de Editorial Iparraguirre, Ibon Mujika, y Álvaro Parro, hombre fuerte de Laboral Kutxa. Ayer se movían en un arriba y abajo permanente desde la base de operaciones instalada en la sacristía de la basílica.

Esta cita, que comenzó en 1974 impulsada por la Coral Ondarreta, ha evolucionado hasta convertirse en un evento de gran magnitud. Lo que inicialmente era una semana con apenas 20 actuaciones, ha crecido hasta abarcar tres semanas y 15 conciertos que se abrochan cada día, con la interpretación conjunta del Begoñako Amaren Ereserkia. A lo largo de este tiempo se entremezclan voces blancas, graves y mixtas para ofrecer un repertorio que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad, incluyendo obras de autores vascos como Josu Elberdin, Xabier Sarasola, Eva Ugalde y hasta adaptaciones de grupos contemporáneos como En Tol Sarmiento (ETS) y Bulego.

Ayer, sin ir más lejos,se juntaron cinco formaciones como Urepel Abesbatza, con Irma Rotkauskaite en la batuta; Irutasun Abesbatza, con Igone Conde en los mandos; Oihandi Abesbatza, dirigido por Larraitz Arriolabengoa; Zamudioko Kamara Korala, con Iratxe Gezuraga bailando a otras 12 voces blancas, e Inmankuladako Abeslariak, con el son de Eduardo López de Heredia y el compás del violín de Itziar Bizkarralegorra. Entre las voces, las autoridades y otras gentes presentes se pudo saludar a Juanjo Lacata, Marcial Fernández, Josu Palacios Abete, Olatz Begoña, Zuriñe Niembro, Izaro Zuazo, Natalia Zapatero, Amaya Melora, Mónica Canales, Fátima Raya, Beatriz Oporto, Onintze Matías y un sinfín más.