Súbase a esta crónica aquella persona que padece de males del alma y del cuerpo para emprender un viaje hacia las tierras de la salud. Les propongo esa diversión habida cuenta que ayer se inauguró la nueva clínica Varitek Bilbao en Alameda Rekalde 13 (estaba en Euskalduna, 6...) casi al tiempo que la boutique de Perodri joyeros de la Gran Vía desplegaba una fabulosa exposición de diamantes con piedras naturales (salvajes prefieren decir algunos..), blancas o excepcionales o de color, sólo el uno por ciento de los existentes. En la joyería se muestran todas las variedades y hay algún diamante verde que es, al decir de la gemología, una hermosa rareza. Luego les cuento.

Hagamos el recorrido por orden cronológico. Varitek Bilbao cuenta con cuatro salas habilitadas para tratamientos sin cirugía, mínimamente invasivos y ambulatorio. Vamos, que entras y sales por la puerta en el mismo día. Y se diría que con la sonrisa puesta. La primera clínica de Varitek se puso en pie en Donostia, apoyándose en los conocimientos de radiólogos intervencionistas como Edurne Pardo, Iñaki Prieto y Fran Loyola y acaban de resituarse en Bilbao con el empuje de Carlos Jiménez y Borja Peña. Coordinará la nueva clínica en Bilbao Myriam Letamendia, lo mismo que hace en Donostia María Loiola. Los siete magníficos, si me permiten decirlo así. Tenían clínicas en Gasteiz y hace un año Varitek abrió su primera clínica en Sevilla. Van in crescendo el proyecto.

Quienes ayer se acercaron a la cita se encontraban en unas instalaciones de vanguardia donde se recorren, para su curación, todo tipo de problema de insuficiencia venosa, desde los casos puramente estéticos hasta los más complicados en los que la enfermedad de insuficiencia venosa crónica ha evolucionado demasiado y no tiene solución con otros métodos. Ya ven: desde las impertinentes arañas hasta las peligrosas úlceras. El cuerpo sana de lo lindo.

Sobre esos cuidados se vuelcan 25 años de experiencia por cabeza de promedio. Están testados, vamos. A la inauguración asistieron, además de los ya citados, Iñigo Hernández Molina, Ane Zubizarreta, atenta a que todo fluyese, Itziar Leal, embajadora de DEIA, Leticia López, Claudia Peña, Amparo Baranda, Sandra González, Salvia del Amo, Iskan Iruarrizaga, Iñigo González, Uxue Picaza, Judith Villarain, Jesús Galindo, Asier López, entregado a las artes de la enfermería, Sonia González y un buen número de gente más.

¿Quieren ustedes curarse el alma...? Pasen un día cualquiera de estos por la boutique de Perodri joyeros de la Gran Vía donde han organizado una exposición única para descubrir el enigmático mundo de los diamantes. A través de una selección de gemas excepcionales, la muestra reúne la complejidad y el esplendor de estas piedras preciosas, profundizando en su origen, evolución y simbolismo cultural.

Allí estaba ayer Daniel Casanova, un portugués perito en gemas que desarrolla su trabajo en Bélgica, toda una ONU de los diamantes. Él hablaba de las especificidades de las piedras expuestas y cuando el cronista le preguntó por los quilates la joyera Nerea Galdeano explicó que esa medida de peso procede de... ¡la algarroba! Quilate proviene del nombre keration, en griego, que significa algarroba. La algarroba se utilizaba como forma de peso y los griegos se percataron de que estas piedras preciosas tenían tamaños muy parecidos a los de las semillas de este árbol mediterráneo, por lo que decidieron usarlas para su medición. En la puesta de largo de la exposición sed encontraban, además de los ya citados, el jugador del Athletic Iñigo Lekue, Izaro Pérez Gadeano, Anne Larrucea, Iratxe Colmenero, Mikel Azkona, María Coterón, Iñaki Goitia, Eider Uribarri, Izaskun Ayo, Karmele Erdoiza, Izaskun Montero y otra gente con el alma reluciente al ver tantos brillos.