"Excuse me, do you speak english?”. Un grupo de mujeres, cuya voz cantante era la de Elizabeth Campbell, famoso y popular apellido de origen gaélico, hace el ademán de meterse en el salón de actos de la biblioteca de Bidebarrieta, smarphones en ristre para fotografiar el hermoso espacio, con sus frescos en las paredes y su ornamentación. Pido disculpas porque fui yo quien abrió la puerta y las dejó pasar. Se fueron de ese espacio con la boca abierta y encantadas.
En la otra punta aguardan la guardesa del espacio, Begoña Morán; la matemática y divulgadora científica Marta Macho Stadler; la geóloga Marije Irabien Culies y la protagonista central de este relato,la uruguaya Daniela Arias Laurino, doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura y ponente de la primera charla con la que se inauguró el ciclo Ellas hacen ciencia organizada en Bidebarrieta Kulturgunea. El título de su ponencia era En la historia, en la ciencia, en la ciudad, en las casas... ¿Dónde están las mujeres?, y a la hora de resumir toda la charla hay que aprovechar la nota olvidada. “Las mujeres están y han estado presente en los ámbitos domésticos, públicos y académicos, pero su experiencia y sus aportes siguen siendo omitidos, desprestigiados o periféricos. La conferencia hace un recorrido por las distintas esferas y espacios concretos como la ciudad y la casa abordando temas como los roles de género, las inequidades, diversidades, los cuidados y la vida cotidiana. De cara a deconstruir discursos normalizados se pondrá el foco en la perspectiva de género como herramienta para analizar la historia y las arquitecturas. Allí dónde la presencia de las mujeres es crucial para el desarrollo y sostén de la vida”. ¡Dale candela!
De Elizabeth ya no hay noticia. No quiso quedarse pese a que chapurreaba castellano y se le explicó el argumento. Quienes sí lo siguieron todo de cerca fueron Carmen Egiluz, María Teresa Fernández; las hermanas Begoña y Miren Elorza, Ane Marañón, Reyes Martín, Carmen Gutiérrez, Itxaso Bengoa, Silvia Marín, María Juárez y María Ángeles García Echevarría entre otro grupo mayoritario que no se perdió el arranque.
Está anunciado que el ciclo añadirá la presencia de la meteoróloga Onintze Salazar, la abogada ensayista y escritora María Martín Barranco y la médico psiquiatra de Basurto, Marga Sáenz Herrero. Las cuatro ponentes llenarán las tardes de noviembre.
Volvamos por dónde íbamos. A la cita no faltaron Ana García Alonso, Nekane Ortega, Alicia Martínez, Ariane Rodríguez, Araceli Royo, Gizane Heras, Mariví Planillo, Laura Ruiz, María José Bernal, María Begoña Fernández, Olatz Muguruza, Miren Palacios, Ainhoa Zarate y un puñadito más de gente que al acudir ya se preguntaban lo mismo que Daniela, ¿dónde están las mujeres? Es una forma de reivindicar su sitio en el mundo.