Santurtzi celebra sus, al menos, 950 años de historia
La localidad marinera está celebrando con infinidad de actos a lo largo de este 2025 el 950º aniversario de la primera mención escrita hallada sobre el municipio
La historia se escribe día a día y a veces se conservan referencias que permiten a los pueblos conocer con algo más de exactitud su discurrir a través del paso de los años, siglos incluso. En el caso de Santurtzi, se conserva una comunicación entre el obispo de Valpuesta y el abad del monasterio de Oña para proponer una permuta entre el monasterio de San Jorge de Somorrostro y el monasterio de San Torcuato. Esa comunicación, de la que únicamente existe una copia, data del 6 de enero de 1075 y, en base a ella, Santurtzi está celebrando en este 2025 el 950 aniversario de la primera mención escrita existente respecto a la localidad marinera.
Relacionadas
Así que se puede decir sin ningún temor a equivocarse que Santurtzi tiene, al menos, 950 años. Desde el pasado 7 de enero la localidad marinera está desarrollando un amplio programa de actividades para que los y las santurtziarras conozcan mejor su historia. “Hemos buscado con este 950 aniversario poder conocer mejor nuestra historia y, sobre todo, que sean los más jóvenes quienes conozcan la larga historia de su pueblo”, indica Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi.
En este aspecto, entre las actividades que se han desarrollado a lo largo de este año destaca la realización de un sondeo arqueológico en la iglesia de San Jorge. Merced a este estudio se han recuperado los cadáveres de 54 personas que, hace siglos, fueron enterradas en la iglesia. Esa campaña, posiblemente, tenga una segunda fase, ya que existen sólidos indicios de que bajo San Jorge pudiera haber varios templos, incluso uno prerrománico. “Tenemos pendiente la ampliación de ese sondeo y estamos, junto al Obispado, estudiando la manera de poder seguir la investigación”, explica Tubilla. Además, la localidad marinera baraja la posibilidad de exponer los hallazgos que, hasta la fecha, se han encontrado bajo San Jorge.
Si la realización de ese sondeo arqueológico en la iglesia de San Jorge ha sido un hito dentro de la celebración del 950 aniversario, la jornada más especial de este año tan simbólico en la localidad marinera fue el pasado 11 de octubre. Ese día tuvo lugar el acto central del 950 aniversario. Ante una amplísima representación institucional encabezada por el lehendakari, el santurtziarra Imanol Pradales, Santurtzi hizo una representación del concejo abierto. El concejo abierto eran las sesiones –similares a los plenos municipales– que Santurtzi celebraba en las inmediaciones de la iglesia de San Jorge para tratar diversas cuestiones. Estas sesiones se celebraron hasta 1827, cuando el municipio ya estrenó su primera casa consistorial. Cada zona del municipio contaba en estas reuniones con un representante que trasladaba los problemas, realidades y sugerencias de cada barrio. Esta actividad permitió que los santurtziarras conociesen la forma de organización que, antaño, tenía su localidad. Ese mismo día por la noche, Santurtzi pudo disfrutar en el entorno del puerto de los conciertos de Bulego y El Drogas. “Ver que la localidad se volcaba de esa manera con las actividades fue una gran alegría. Eso significa que ha llegado el mensaje de lo que se pretendía con la celebración de este 950 aniversario. Lo mejor de todo es que había personas de todo tipo compartiendo y celebrando algo tan importante para Santurtzi”, expresa Tubilla. Además, a lo largo de este año también se han celebrado, por ejemplo, una gran Bajada de Dragones el pasado mes de marzo, mientras que en septiembre tuvo lugar un congreso histórico.
GALA DE CLAUSURA
El presente año va llegando a su fin y, con ello, la programación confeccionada por el Ayuntamiento de Santurtzi para celebrar por todo lo alto este 950 aniversario. Ayer mismo tuvo lugar un videomapping sobre la fachada de la Casa Torre para explicar la historia santurtziarra. La traca final llegará el próximo 11 de diciembre en Serantes Kultur Aretoa con la gala de clausura de este aniversario. Con todo, Santurtzi saldrá de este año 2025 habiendo conocido mejor su historia y habiendo reforzado más si cabe su orgullo morado.