Durango se suma al Día Internacional del Euskera, que se celebrará el próximo 3 de diciembre con una campaña participativa. Bajo el lema Zer kolore du euskarak? (¿Qué color tiene el euskera?), esta iniciativa invita a la ciudadanía a reflexionar sobre el significado y el valor del euskera mediante distintos soportes creativos y actividades culturales.

Como parte de la campaña, se han instalado pancartas participativas en centros educativos —entre ellos Landako, Zabalarra, Kurutziaga Ikastola, Jesuitak, Nevers, Maristak y Durango BHI— donde el alumnado puede expresar mediante palabras o dibujos su relación con el euskera. Además, varios buzones repartidos por instalaciones municipales permitirán a cualquier vecino dejar sus aportaciones. El material recopilado será analizado y transformado en una dinámica visual de visual thinking que se presentará públicamente el 3 de diciembre.

La jornada del 3 de diciembre, Día del Euskera, centrará las principales actividades para reivindicar el euskera. Esta arrancará a las 11.00 con una declaración institucional en el Euskaltegi municipal. Por la tarde, a las 17.30, San Agustín Kultur Gunea acogerá una mesa redonda con profesionales y creadoras de Durango, centrada en los retos y oportunidades actuales del euskera.

A las 18.30 se dará a conocer la imagen colectiva creada a partir de las respuestas ciudadanas, en un acto que contará con la ilustradora Usue Egia y el dúo artístico Aroa Blanco y Maite López.

La programación se completará el 4 de diciembre, a las 19.00, con la representación de “Arestian, egun…!”, un espectáculo literario-musical de Andoni Egaña, Aitor Furundarena y Andoni Salomero en homenaje al escritor Gabriel Aresti, coincidiendo con el 50º aniversario de su fallecimiento.

La concejala de Euskera y Cultura, Paule Sánchez, ha subrayado que el objetivo es “crear una celebración viva y participativa, donde cada persona pueda expresarse y sentirse parte del euskera, independientemente de su nivel o relación con la lengua”. Según señaló, la combinación de murales, reflexión colectiva y programación cultural “busca reforzar la presencia natural y cotidiana del euskera en la villa”.

Desde el Ayuntamiento remarcaron que la celebración de este año pone el foco en la creatividad, la reflexión compartida y el sentido comunitario, con la intención de fortalecer el uso del euskera en el día a día y generar diferentes dinámicas que vayan más allá del propio 3 de diciembre.