La Mancomunidad de Uribe Kosta, integrada por los municipios de Barrika, Berango, Gorliz, Lemoiz, Plentzia, Sopela y Urduliz, ha aprobado el presupuesto para el próximo año que asciende a 5.969.493 euros, es decir, un 6,13% (344.865 euros) más respecto al de este año. “El principal motor de este aumento es la necesidad urgente y prioritaria de trabajar con el Ayuntamiento de Getxo en la lucha contra el riesgo de exclusión”, destaca la presidenta de la Mancomunidad, Guruzne Carrasson.
A este respecto, el PNV, que con su abstención ha contribuido a dar luz verde a las cuentas, lamenta la “falta de transparencia e información en la gestión” de la Mancomunidad, gobernada por EH Bildu. “El año pasado se han mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Getxo para crear un nuevo itinerario que dé respuesta a personas que se encuentran sin hogar. Existe un convenio en vigor con Getxo en este mismo contexto, pero consideran que es insuficiente. En noviembre de 2025 nos trasladaron que aún no hay nada definido, pero la partida para el próximo año destinada a este convenio se incrementa en más de 200.000 euros. Si no hay nada definido después de un año de reuniones, ¿para qué este incremento sustancial?”, cuestionan.
En este sentido, el departamento de Bienestar Social contará el próximo año con una dotación de 3.113.709 euros e incorporará un programa de inserción financiado en parte por la Diputación para jóvenes en alto riesgo de exclusión. El departamento de Igualdad, por su parte, contará con una dotación de 230.967 euros, pero los jeltzales recuerdan que “la actual presidenta se comprometió a incrementar” la partida de este área al considerar que “no era suficiente con el anterior equipo de gobierno, además de la contratación de otra técnica”. Sin embargo, denuncian que “no solo no se ha incrementado, ni se ha dotado de más personal en esta área, sino más bien lo contrario”.
Centro de día
Por otro lado, los jeltzales recuerdan la necesidad de hacer realidad el centro de día para mayores, pero apuntan que, tras dos años de legislatura, “no existe partida presupuestaria para esta inversión” y señalan que no han recibido “una respuesta clara” a su propuesta para ceder “una parcela de 1.200 metros cuadrados en Berango para su construcción”.