Síguenos en redes sociales:

¿Saldrán al mercado los pisos vacíos por la declaración de zona tensionada?

Las inmobiliarias de Bizkaia valoran la iniciativa

¿Saldrán al mercado los pisos vacíos por la declaración de zona tensionada?J. M. Martinez

El problema está detectado, pero la solución no es sencilla, todo lo contrario. El acceso a la vivienda es por primera vez la principal preocupación de los vascosy está en juego algo tan básico como esel desarrollo vital de los jóvenes y migrantes que llegan a Bizkaia. Todo ello en un escenario en el que cuestiones subjetivas se escapan a las actuaciones de carácter general que se ponen en marcha desde la Administración en la búsqueda de una salida al laberinto

El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Bizkaia, José Manuel González Robles, puso este jueves el foco en una de ellas: la declaración de zona tensionada por parte de los municipios, que tiene como medida estrella el aumento del Impuesto de Bienes Inmuebles de los pisos vacíos para sacarlos al mercado. “Creemos que ese efecto no se va a dar”, indicó en la celebración de la asamblea anual del colectivo y en presencia del concejal bilbaino de Obras y Planificación Urbana, Asier Abaunza. 

"Muchas dudas y mucha incertidumbre"

Entre los motivos, González Robles citó que los pisos vacíos son en muchos casos segundas viviendas de uso vacacional cuyos propietarios no quieren sacar al mercado de alquiler. En otros casos, los dueños “tiene muchas dudas, mucha incertidumbre” porque en el diseño de la ley “los inquilinos ganan peso en la balanza” de los derechos. De modo que la posible “vulnerabilidad” del arrendatario “se le puede trasladar al propietario”. En consecuencia hay “un rechazo”, se ha producido “un parón” y las agencias inmobiliarias “no tienen pisos de alquiler” en cartera. 

Las estrecheces del mercado

El presidente de las inmobiliarias añadió que “si entran pisos de alquiler, que también han desaparecido de los portales inmobiliarios, son botones de muestra, pero esencialmente especulativos y desproporcionados” en su precio. Por contra, “el que entra en el mercado y no se alquila es porque está desfasado”.

Te puede interesar:

Siguiendo con la reflexión, González Robles aclaró que cualquier agencia inmobiliaria que recibe el encargo de alquilar un piso “a un precio razonable” recurre “a la demanda interna y no necesita ni publicarla”. Sin embargo, “es un producto que ya no existe”. De ahí las dudas sobre el impacto de la declaración de zona tensionada de los municipios en el mercado. 

Además, aunque los ayuntamientos asumen que de forma paralela tienen que aumentar su oferta de vivienda pública, es una actuación a largo plazo por los tiempos de construcción que no resolverá el problema en este momento. Al tratarse de una medida temporal, el mensaje de las inmobiliarias genera dudas en torno a los efectos reales de la calificación de los municipios como áreas tensionadas de vivienda.