Síguenos en redes sociales:

EH Bildu de Basauri plantea seis enmiendas al presupuesto “con ánimo de llegar a un acuerdo”

Entre las iniciativas está la compra de locales para su conversión en viviendas sociales, la creación de una red de refugios climáticos y mejoras de accesibilidad

EH Bildu de Basauri plantea seis enmiendas al presupuesto “con ánimo de llegar a un acuerdo”Ayuntamiento de Basauri

El grupo municipal EH BilduBasauri ha presentado seis enmiendas a la propuesta de presupuesto para 2026 planteada por el equipo de gobierno de PNV y PSE. Las iniciativas de la principal fuerza de oposición de la corporación local tienen relación con cuestiones relacionadas con vivienda, medio ambiente y adaptación al cambio climático, accesibilidad, acondicionamiento de edificios de uso público y urbanismo. Y en ese listado de peticiones hay recogidas cuatro demandas de diferentes asociaciones de vecinos del pueblo.

EH Bildu se muestra “de acuerdo” con las dos principales inversiones incluidas en el borrador del documento económico: la construcción de una nueva haurreskola y la creación de huertos urbanos. Aún así, considera que “las necesidades de Basauri son muchas más” y entiende que “no son suficientes en el que tiene que ser el desarrollo de un modelo de ciudad que responda a los retos del municipio”.

Por ello, ha registrado para su valoración seis enmiendas “con el ánimo de llegar a un acuerdo con el PNV-PSE y mejorar así las cuentas que se nos presentan”. Con ese objetivo “tendemos la mano y por eso este ejercicio no presentamos una enmienda a la totalidad”, declara la formación soberanista. 

Urbanismo y medioambiente

La iniciativa más costosa ha sido cuantificada en 190.000 euros y plantea la creación de una red o mapa de Refugios Climáticos que incluya espacios y equipamientos públicos municipales.

Otros 100.000 euros propone destinar a la mejora de la acera derecha subiendo de la calle Landa Doktorren para favorecer la movilidad en el tramo desde el cruce con la calle Marcelino González y el cruce con la calle Gipuzkoa.

Con la eliminación de barreras arquitectónicas tiene que ver también la petición de recoger en el presupuesto una partida de 20.000 euros para estudiar la viabilidad de instalar un ascensor interno para dar servicio al Instituto Municipal de Formación Profesional Básica. Esta consignación se dedicaría a la redacción "del proyecto técnico, es decir, memoria, planos, cálculo y mediciones, además de la tramitación de licencia y sería el primer paso para abordar la obra", precisa. 

Además, EH Bildu solicita una dotación económica de 50.000 euros para la reurbanización de la ladera superior del aparcamiento que existe junto al inicio del bidegorri que conecta Basauri con Bolueta

Lo justifica señalando que “esta nueva vía de comunicación y de ocio y deporte queda a falta de remate, máxime cuando hay una pequeña zona de descanso con bancos y mesas”. A su juicio, es necesario colocar una nueva barandilla “en la larga y deteriorada escalera de acceso hasta los aparcamientos”, además de renovar el pavimento de la zona “ya que el cemento está en estado muy irregular tras instalar casetas de obra y materiales” y la instalación de más mobiliario urbano.

Conversión de locales en vivienda

El problema del acceso a la vivienda está también en la agenda de la coalición abertzale y así lo demuestra con la enmienda que plantea la compra de locales para su conversión en vivienda. Desde su punto de vista, se trata de “una oportunidad para particulares, pero también para el Ayuntamiento y su posterior utilización con fines sociales a través de diferentes figuras jurídicas”.

EH Bildu pone esta posibilidad sobre la mesa de negociación de los presupuestos como “una medida a medio o largo plazo” y su propósito es que se empiecen a “a poner las bases creando una partida” como gesto de voluntad política y, en sucesivos ejercicios económicos, “ir dotándola de contenido” en el momento de que en “vayan liberándose recursos económicos”.

Y, por último, esta formación política aboga por incluir en el documento económico de 2026 la primera fase de acondicionamiento de las salas de actividades en la primera planta de las antiguas escuelas de San Miguel donde “no hay calefacción mínimamente operativa, las ventanas no tienen aislamiento térmico, el suelo es antiguo como para hacer actividades e incluso se podrían modificar tabiques para hacer más eficiente el uso del espacio”, justifica.