La casa de cultura Torrezabal de Galdakao acoge, hasta el 23 de noviembre, la exposición itinerante ‘Músicos tradicionales de Bizkaia’. La muestra, que propone un auténtico viaje al pasado de la música popular vizcaína, reúne instrumentos originales, fotografías, audios y vídeos inéditos de los intérpretes más destacados del siglo pasado. Se trata de una oportunidad única para conocer los 5 instrumentos tradicionales más representativos de Bizkaia: la trikitixa, la alboka, el pandero, la dultzaina y el txistu. Además, a través de esta iniciativa, se rinde homenaje a 15 de los principales intérpretes del siglo pasado entre los que destacan los galdakoztarras Mariano Barrenetxea (albokari) y Romualda Zuloaga (panderojole), figuras esenciales en la preservación y transmisión del patrimonio musical del territorio.
Algunos de sus familiares, entre ellas la nieta de Zuloaga, Desiré Sanchez, su bisnieta, Ane Sanchez, y la hermana de Barrenetxea, Marisa Barrenetxea, se desplazaron hasta Galdakao para estar presentes en la presentación de la exposición, mostrando así que la familia es un pilar en la memoria y la transmisión cultural, y que las relaciones entre generaciones son puentes vivos que comparten pasión, conocimiento y tradición. En el acto estuvieron también Edurne Espilla, alcaldesa en funciones y concejala de Cultura de Galdakao, Xabi Fernández de Labastida, miembro de Itxartu, organizadora de la exposición, y Jon Eguskiza y Sabin Bikandi, representantes de los grupos de danza Andra Mari y Aiko, colaboradores del evento.
En su intervención durante la inauguración de la muestra, Espilla definió como “honor para las y los galdakoztarras tener a una vecina y un vecino" entre los 15 protagonistas de la exposición que incluye, además, material de los trikitilaris Rufino Arrola, Bonifazio Arandia y Balbino Ojanguren; los albokaris Leon Bilbao y Silbestre Elezkano ‘Txilibrin’; las panderojoles Maurizia Aldeiturriaga y Felisa Arribalzaga; los dultzaineros Juan Ayesta, Juan Bilbao y Patxi Bilbao; y los txistularis Boni Fernández, Alejandro Aldekoa y José Luis Etxebarria.
Orgullo de los familiares
La bisnieta de Zuloaga, Ane Sánchez, tomó la palabra y señaló que para las nuevas generaciones es “muy especial” poder conocer “a estos pioneros vascos”. En su caso, no tuvo la oportunidad de conocer a Romualda, "pero he tenido la suerte de escuchar sus historias, de cantar su música y de conocer su instrumento gracias a mi abuela”, y expresó su orgullo por “por el reconocimiento que ella ha conseguido y porque podemos decir que ha generado una revolución cultural”. Por su parte, Barrenetxea afirmó que participar en la exposición ha sido un “honor”, y deseó a quienes acudan a verla que “disfruten, aprendan y gocen tranquilamente de este tesoro, porque es maravilloso y muy interesante”.
Todos ellos mostraron así su apoyo a una muestra que tiene como objetivo poner en valor el legado histórico de aquellas músicas y músicos que, en tiempos difíciles, lograron mantener viva la música tradicional vasca. Y, también, desde una perspectiva patrimonial, se exhiben instrumentos originales y objetos personales de los músicos, acompañados por grabaciones de su música, creando una atmósfera envolvente que transporta al público a otra época.
La muestra se podrá visitar en la casa de cultura Torrezabal de Galdakao todos los días hasta el 23 de noviembre, entre las 17.30 y las 20.30 horas.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">