Los apartamentos turísticos de Getxo registraron, durante el pasado verano –de junio a septiembre– una ocupación media del 95,26%, llegando a estar al completo en algunas fechas. Mientras tanto, la cifra en los establecimientos hoteleros fue del 84%, esto es, un 2,68% más que el año pasado. En concreto, según datos de la Oficina de Turismo, la ocupación en hoteles subió casi 7 puntos, alcanzando el 86,52%, con una estancia media de 2,22 días. En pensiones, sin embargo, la marca descendió al 72,21% y a 2,23 días de estancia media.

El auge de las residencias que se alquilan con fines vacacionales está en auge tanto para los propietarios, como para los turistas. Y en el caso getxoztarra, este balance así lo constata. En un buscador de alojamientos, aparece una docena de apartamentos de este tipo en la localidad. En el cómputo global del repaso a la época estival, una vez más, agosto fue el mes con más pernoctaciones, con un índice de ocupación media del 87,80%. Por procedencia, el turismo de Madrid fue el más destacado (10%), seguido de Catalunya en hoteles y de Euskadi en pensiones. El comunitario y extranjero más numeroso procedía de Francia, seguido del Reino Unido y Alemania.

En cuanto al servicio municipal de información y acogida, en la oficina de Ereaga y en el punto del Puente Bizkaia, se atendió a 19.123 visitantes, un 14% menos que en 2024. El 90,38% fueron turistas de fuera de Bizkaia. La mayor parte, el 45%, fue turismo extranjero y comunitario, y el 44% turismo del estado –un 12% menos que el año anterior–. Más de 2.000 personas llegaron del Reino Unido –el 11% del total en verano–. De Madrid llegaron 1.951 visitantes. En cuanto a los recursos turísticos más visitados, 42.974 turistas subieron a la pasarela del Puente Bizkaia (+5%). El 49% fue de procedencia extranjera y comunitaria, con Alemania a la cabeza.

“Estos datos demuestran que Getxo se consolida como un destino de calidad en la costa vasca, ofreciendo una propuesta atractiva y equilibrada que también refuerza su proyección internacional. Además, el compromiso y el trabajo del sector son clave para continuar desarrollando un modelo sostenible y de excelencia”, considera el concejal de Turismo, Inazio Uriarte.

Los datos

Dos noches de media. La ocupación en hoteles subió casi 7 puntos, alcanzando el 86,52%, con una estancia media de 2,22 días. En pensiones, sin embargo, descendió al 72,21% y a 2,23 días de estancia media.

Te puede interesar:

Menos atenciones. El servicio municipal de información atendió a 19.123 turistas, un 14% menos que en 2024.

Madrileños, los que más. El turismo de Madrid fue el más destacado (10%), seguido de Catalunya, en hoteles y de Euskadi, en pensiones.