Nuevas viviendas, delimitar y crear espacios verdes, fijar lugares para la actividad económica... Sobre todo ello va un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU); el de Getxo, por ejemplo, contempla construir 3.044 pisos públicos y 1.427 libres. Algo que está más cerca –aunque aún quede tiempo– tras la aprobación de este documento ayer en la comisión extraordinaria de Territorio. El último trámite llegará el próximo lunes, día 10, con el visto bueno definitivo al plan en un pleno extraordinario.
Entonces, con los votos afirmativos de PNV, PSE y PP y los contrarios de EH Bildu y Elkarrekin, como pasó ayer, el PGOU será ya una realidad y se terminará con el largo proceso de revisión y aceptación. “Este nuevo PGOU es la herramienta que necesitaba Getxo para construir su futuro. Tras más de 25 años sin actualizar nuestro modelo urbanístico, damos un paso decisivo para responder a los nuevos tiempos, a las nuevas formas de vida y a las prioridades de la ciudadanía. Este plan no es solo un documento técnico: es la posibilidad de imaginar y construir un nuevo Getxo, más equilibrado, más sostenible y con más oportunidades para todas las personas”, defendió ayer la alcaldesa, Amaia Agirre.
Ejes estratégicos
El plan respaldado mantiene sus cuatro ejes estratégicos originales: la edificación de 4.471 nuevas viviendas; 14 hectáreas para el impulso a la actividad empresarial; la preservación de Azkorri como activo natural de Getxo; así como la creación de nuevos parques, equipamientos y servicios de proximidad en 191.600 metros cuadrados de espacios libres. El proyecto urbanístico, de igual modo, ha incorporado propuestas ciudadanas y cuenta con todos los informes sectoriales favorables, incluyendo la Declaración Ambiental Estratégica del Gobierno vasco y los informes de Costas, Seguridad Aérea, Carreteras y Ferrocarriles.
EH Bildu y Elkarrekin no comparten este planeamiento. “Está basado en las recetas más antiguas: política de especulación y construcción masiva”, opina la coalición abertzale. “La aprobación de este PGOU es nuevo error histórico”, añaden desde la formación morada.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">