Este sábado, 8 de noviembre, Uhagon Kulturgunea de Markina-Xemein será el punto de encuentro para quienes trabajan por revitalizar el hitano, la forma más cercana y popular del euskera coloquial. La villa acogerá el Euskal Herriko II Hika Topaketa, una jornada organizada por la UEU, el movimiento ZirHika y la asociación Badihardugu, con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno vasco y la Fundación Kutxa. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el viernes, 7 de noviembre, para todas las personas interesadas en asistir.
Tras el primer encuentro celebrado hace dos años en Oñati, esta nueva edición busca reforzar la red entre docentes, técnicos de euskera, investigadores y asociaciones que promueven el hika en distintos puntos de Euskal Herria. Por la mañana se presentarán proyectos y experiencias locales, y por la tarde se celebrarán mesas de trabajo para debatir y elaborar propuestas de futuro que permitan avanzar hacia una estrategia común.
Educación y futuro
Entre las voces que participarán en el encuentro estará la de la filóloga vasca Aintzane Agirrebeña Ubera, quien recuerda que “si el hika va a revitalizarse, habría que trabajarlo en las escuelas, desde niños”, una reflexión que subraya la importancia de introducir este registro en la enseñanza formal.
El objetivo general de esta segunda edición es fortalecer la red de colaboración, compartir experiencias y definir líneas de actuación comunes. Se trata, en definitiva, de construir una visión colectiva sobre el futuro del hika.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">