Lograr la felicidad es el reto que persigue todo ser humano a lo largo de su vida. Un objetivo deseable que, sin embargo, en nuestra sociedad ha pasado a convertirse en una imposición que, como tal, conlleva efectos no tan deseados. Además, a juzgar por los discursos imperantes en la actualidad, esa felicidad se ha de hacer extensiva a todos los días y a cada momento. Sin embargo, en un mundo en el que socialmente resulta obligatorio ser felices, tal felicidad puede llevar al estado más opuesto a la misma. Y precisamente sobre ello quiere hacer reflexionar al público de forma cómica la compañía argentina Sutottos con su obra Feliz día, que llega al escenario de Barakaldo Antzokia el sábado 1 de noviembre a las 20.00 horas.
¿Hay algún día más feliz que el propio cumpleaños? Partiendo de esta premisa, Feliz día lleva al espectador a una fiesta de cumpleaños muy especial. Entendido como el punto máximo del estado de felicidad, el festejo servirá para mostrar sin tapujos lo absurdo de la presión social por ser felices que se deriva tanto de los mandatos sociales como de pequeños gestos cotidianos.
En este nuevo espectáculo, Sutottos indaga con su humor característico sobre este imperativo de felicidad, sus causas y consecuencias. Un tema que atraviesa en profundidad la psiquis del ser humano.
Feliz día es una comedia existencial con música original ejecutada en vivo, que invita al público a disfrutar ahondando con humor en las contradicciones emocionales a las que hacen frente sus protagonistas.
Además de asumir la dirección y dramaturgia de la obra, Andrés Caminos y Gadiel Sztryk dan vida a dos hermanos mellizos, Pablo y Germán, que viven en la casa de su madre y se disponen a festejar su 40 cumpleaños.
Mientras esperan a los invitados, que nunca llegan, se irán sucediendo sus continuos intentos y fracasos por lograr ser felices. Ambos han asumido el imperativo social de la ¨felicidad constante¨ sin análisis ni reparos, y a lo largo de la obra se enfrentarán con su peculiar vis cómica a distintas situaciones personales, miedos y frustraciones.
En este nuevo espectáculo, Sutottos indaga con su humor característico sobre este imperativo de felicidad, sus causas y consecuencias
Así, los protagonistas de Feliz día tienen un vínculo edípico no resuelto con su madre, que tampoco asiste al cumpleaños provocándoles una inmensa tristeza. Germán, a su vez, está comenzando un vínculo con Alejandra, una mujer idéntica a su mamá, que le propone formar una familia poniendo en crisis toda su existencia.
Pablo, por su parte, no quiere crecer, no acepta verse convertido en un adulto, quiere independizarse pero aún no se siente preparado.
Estos dos personajes atrapados en la casa de su madre se aferran al pasado negando el paso del tiempo, sumergidos en sus propios mandatos. Y en el desarrollo de la trama, la obra amplifica y exagera la ridiculez de la existencia humana, poniendo de manifiesto el deber ser y la exigencia de ser felices.
En definitiva, Feliz día gira en torno al crecimiento de estos hermanos y a la necesidad de disfrutar de la vida a toda hora y en todo lugar. Porque el mítico deseo de “Que los cumplas feliz” se ha convertido en una obligación.
Sobre la compañía: Una trayectoria reconocida por público y crítica
Andrés Caminos y Gadiel Sztryk conforman Sutottos, una compañía teatral Argentina con más de diecinueve años de trayectoria y ocho espectáculos en su haber con los que ha recorrido el país y el mundo.
Su trayectoria es reconocida por la crítica y el público, tanto en su país de origen como en el Estado español. Sus espectáculos Inestable y Perdón, fueron ganadores de la Bienal de Arte de Buenos Aires 2015 y 2019. Han realizado giras por España, Uruguay, Bolivia y México, y han participado en prestigiosos festivales internacionales como el de Cádiz, el de León, el de Buenos Aires y la Semana del Humor Latinoamericano en casa América Catalunya, entre otros.
‘Feliz día’ es una comedia existencial con música original ejecutada en vivo, que invita al público a disfrutar
Su espectáculo Inestable, representado en el Teatro Barakaldo en 2018, fue nominado como Mejor Espectáculo de Humor en los premios Estrella de Mar 2017 y la obra Perdón nominada como Mejor Espectáculo de Humor en los Premios A.C.E 2022 y Mejor Comedia en los premios Estrella de Mar 2022. Dichas obras se estrenaron en Uruguay (Sala Verdi) y en España (Sala Villaroel y Dferia).
Ambos espectáculos han realizado siete giras por todo el Estado, además de recorrer el país de origen y realizar diez temporadas a sala llena en Buenos Aires.
Asimismo, la compañía recibió una mención a la trayectoria por parte de la Universidad de Buenos Aires en los premios Getea.
A su vez, el dúo tiene una escuela de actuación y dramaturgia que funciona hace más de diez años en Buenos Aires y ha dictado seminarios internacionales.
Actualmente mantienen en cartel Inestable en el Teatro Picadero, celebrando las diez temporadas del espectáculo.