Etxebarri se prepara para la celebración de la ‘Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación’, un evento anual que tiene como objetivos acercar la cultura científica a toda la ciudadanía y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la investigación científica y la innovación tecnológica.
En esta décima edición del evento, y coincidiendo con el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica de la UNESCO, el hilo conductor de la Zientzia Astea será la Cuántica, un campo que estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas diminutas, donde las leyes clásicas dejan de aplicarse y aparecen fenómenos sorprendentes como la superposición o el entrelazamiento.
Charlas y talleres, del 10 al 14 de noviembre
La programación diseñada entre el 10 y el 14 de noviembre ha contado con la colaboración de las universidades EHU y Mondragon Unibertsitatea y de entidades como Tecnalia, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico referente en Europa, KZgunea red pública de centros de capacitación en TIC del Gobierno vasco o BBK Herriz Herri.
Durante esos cinco días, Etxebarri se convertirá en un espacio para la curiosidad y el descubrimiento con interesantes y variadas propuestas. Entre ellas, las charlas tituladas: ‘Tecnologías cuánticas, de las películas de ciencia ficción a la realidad’ que ofrecerá la Doctora Alejandra Ruiz (Tecnalia); ‘¿Qué es la inteligencia artificial?’ que impartirá Eneko Echarri (KZ Gunea): o ‘Divulgación de la computación cuántica’ que tendrá como ponente a Aitor Moreno ‘LKS Next’.
En el capítulo de talleres destacan el de digitalización amigable de la mano de BBK Herriz-herri, ‘Mundos invisibles: Ciencia y robots en acción’ impartido por Asimov o una acción educativa sobre vuelo de drones con combinación solar y ciencia cuántica con Mondragón Unibertsitatea.
Y durante la Zientzia Astea de Etxebarri también va a ser posible disfrutar del espectáculo ‘Abentura kuantikoa’ en el que La inspectora Qubit y su ayudante tienen que resolver un caso especial y misterioso: sacar a un gato dentro de una caja.
Inscripciones desde este miércoles
La programación completa se hará pública una vez se acerque la fecha de celebración de la Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación’. Eso sí, aunque la asistencia es siempre gratuita, es precisa la inscripción previa puesto que el aforo es limitado. El plazo para tramitar la solicitud se abre este miércoles y se puede formalizar a través de la página web www.cimenet.net o llamando al número de teléfono 94 449 68 71.