Los 23 arenales de Bizkaia se ponen a punto cada verano para que sus usuarios puedan disponer de servicios los días de playa. Por citar solo algunos, se colocan 477 papeleras –incluyendo las de fracción resto y las amarillas que recogen únicamente envases–, 1,9 kilómetros de pasarelas de madera, casi un centenar de bases de ducha, 27 mástiles para banderas de socorristas, 44 postes y equipos de megafonía, 13,1 kilómetros de tuberías...
En los 23 arenales se colocan en temporada estival 18 módulos de socorrismo pero ni los hay en todas las playas ni todas están en funcionamiento los mismos. No los hay en Ereaga, Barinatxe, Arriatera-Atxabiribil, Gorliz, Bakio, Aritzatxu, San Antonio, Ea ni Arrigorri; en La Arena se instalan cuatro, dos en Arrigunaga y uno en cada una de las playas restantes. Mástiles para banderas hay uno en cada arenal, salvo en Arriatera-Atxabiribil, Plentzia, Bakio y Laida, en los que hay dos, hasta sumar un total de 27; los postes y equipos de megafonía ascienden a 44. Solo hay cinco playas que carecen de ellos –Gorrondatxe, Muriola, Armintza, Aritzatxu y Ogella– y hay algunas, como La Arena o Gorliz, tienen hasta cuatro. Precisamente se han sustituido este año por unos que incorporan un sistema que permite bajarlo hasta el suelo, lo que evita que haya que meter vehículos pesados en la arena para instalar o reparar los altavoces, reduciendo de esta forma las molestias a los usuarios y el impacto sobre la playa.
Una veintena de baños
Respecto a los baños, los hay tanto públicos –solo en La Arena y en Arrigunaga– como portátiles, que se colocan en Arrigunaga, Gorrondatxe, Muriola, Plentzia, Armintza, Bakio, Laidatxu, San Antonio, Ogella, Isuntza y Karraspio. Hay varias que no disponen de este servicio, como Las Arenas, Ereaga, Barinatxe, Arriatera-Atxabiribil, Gorliz, Aritzatxu, Toña, Laga, Laida, Ea o Arrigorri.
Las bases de ducha se están sustituyendo actualmente: de las antiguas de hormigón –que están enterradas y quedaban al descubierto cuando los temporales arrastraban la arena– se está pasando a las metálicas, que solo se colocarán a partir de ahora en verano. De esta forma se podrá adaptar su instalación a la forma que tenga la playa cada verano, sin necesidad de mover arena ni hacer zanjas, protegiendo su equilibrio natural. Todas las playas disponen de al menos una; las de acero inoxidables, un total de 58, se han colocado ya La Arena (8), Las Arenas (2), Ereaga (6), Arrigunaga (4), Gorrondatxe (1), Barinatxe (3), Arriatera-Atxabiribil (5), Gorliz (10), Laida (1), Laga (1), Ea (1), Isuntza (3), Karraspio (5) y Arrigorri (8). De hormigón quedan aún 37 bases, como por ejemplo en Armintza, Bakio, Laidatxu o Toña.
Las 23 playas vizcainas suman casi dos kilómetros de pasarelas de madera, esos caminos que facilitan el acceso a la zona de arena para los usuarios, sobre todo a los que tienen dificultades de movilidad y los que acuden por ejemplo con carritos de niños. El arenal de Isuntza, en Lekeitio, es el que tiene más metros de pasarela, con un total de 399, seguido del de Plentzia (255), Bakio (240), Gorliz (225) y La Arena (219). Solo hay cuatro playas en las que no existen estos elementos: Gorrondatxe, Barinatxe, Aritzatxu y Toña.
El apunte
Horarios. La limpieza debe terminar antes de las 10.00 horas en junio y julio, y de las 11 en agosto y septiembre, con un horario mínimo de cuatro horas, incluidos domingos y festivos. En invierno, el horario se flexibiliza y se amplía a toda la mañana, de lunes a viernes, y un equipo suficiente los sábados para que las papeleras no se desborden. Las Arenas y Ereaga tienen un tratamiento especial, por la influencia de la ría, con un refuerzo cuando hay alerta naranja por impacto costero o lluvias.