Abere, Abelur y Lorra se fusionan en Lursail Nekazaritza Zerbitzuak, un centro de asesoramiento agrícola referencial en Euskadi
La nueva cooperativa creada, que estará operativa en 2026, parte con el apoyo de la mayoría de las entidades y agentes del primer sector vasco
Las asambleas de las cooperativas Abere, Abelur y Lorra aprobaron el pasado 30 de junio integrarse en un único centro de asesoramiento agrícola referencial para el conjunto de las explotaciones agrarias de Euskadi, dando lugar al nacimiento de Lursail Nekazaritza Zerbitzuak Koop. S.
Los gerentes de las tres cooperativas, Martín Uriarte, de Lorra; Jesús María Lete, de Abelur; y Natividad Urarte, de Abere, junto con sus respectivos presidentes Juan Luis Irazola (Lorra), Imanol Arrieta (Abelur) y Juan Félix Zurimendi (Abere), mostraron su satisfacción por el compromiso alcanzado después de un largo proceso iniciado en 2021 con el impulso de las cuatro administraciones agrarias del País Vasco.
Todos ellos expresaron su agradecimiento al apoyo prestado por Konfekoop y la Consultora B+I, en el acompañamiento del proceso, así como por el amplio apoyo recibido por la mayor parte de las entidades y agentes del sector.
"Se han puesto los mimbres para la puesta en marcha de un centro de la máxima calidad que pretende ser referente, y una pieza clave, en la profesionalización y desarrollo del primer sector vasco en el siglo XXI", según sus promotores
El proceso acaba de concluir y según sus promotores “ha sido complejo y largo, más de cuatro años, por las implicaciones que conllevaba el aunar distintos modelos cooperativos y roles organizativos y de gestión. Han sido más de 60 reuniones de la consultora, más de 700 emails e innumerables llamadas y numerosas asambleas. Se han analizado todas las sistemáticas de asesoramiento de las distintas comunidades autónomas, así como las estructuras existentes en distintos estados y países de la Unión Europea; se han analizado los mejores servicios prestados, y las mejores prácticas de gestión, se han hecho prospecciones económicas de la viabilidad del nuevo centro, y en definitiva, se han puesto los mimbres para la puesta en marcha de un centro de la máxima calidad que pretende ser referente, y una pieza clave, en la profesionalización y desarrollo del primer sector vasco en el siglo XXI”.
Nueva estructura
Tal y como informa Martín Uriarte, gerente de Lorra, se ha procedido a contratar una nueva gerencia que aglutine el proyecto, ya que los gerentes actuales quedarán como “coordinadores territoriales”. Los próximos pasos por abordar son la estructuración de las áreas, servicios y plantilla. Ya que la inscripción y formalización en el registro de cooperativas, así como el desarrollo de los estatutos y modelo de gobernanza, se encuentra ya realizada.
La gobernanza será del sector y podrán ser socios de la cooperativa las asociaciones agrícolas, ganaderas y/o forestales de los tres herrialdes, las cooperativas agroalimentarias con sede en la CAV, socios colaboradores y las explotaciones agrarias, de manera individual con sede en la CAV. Y de todas las entidades asociadas se elegirán 20 compromisarios por cada territorio de los que saldrán las personas consejeras que regirán la gestión de la cooperativa.
La sede fiscal se instaurará en Arkaute (Araba), aunque se mantendrán las sedes de Lezama (Bizkaia) y Azpeitia (Gipuzkoa). Se prevé alcanzar la plena operatividad en la primavera de 2026.
El nuevo centro va a ser una referencia de futuro para el sector, sin perder ni la cercanía ni la territorialidad
Con todo ello se pretende “acceder al reconocimiento como entidad oficial de asesoramiento conforme al nuevo decreto que se está elaborando y optar a la licitación prevista por las cuatro administraciones vascas para ofertar los servicios de asesoramiento en el mismo”, avanza Uriarte.
Las tres cooperativas han recalcado los puntos fuertes del nuevo centro: “Estamos convencidos de que el nuevo centro que salga del proceso va a ser una referencia de futuro para el sector, sin perder ni la cercanía ni la territorialidad que nos han caracterizado, pero con una cartera de servicios de asesoramiento mucho más amplia, capacidad técnica reforzada, homogeneización de tarifas, capacidad de atender a más explotaciones y entidades asociativas, mejor prestación de servicios a las instituciones y con unas mejores condiciones y retribuciones de trabajo para nuestro personal que nos va a permitir captar buenos técnicos y crecer en calidad de servicio”.