El consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha destacado en su llegada al Parlamento Vasco en la mañana de este jueves la "normalidad" con la que, "en términos generales", se llevaron a cabo las movilizaciones en favor del pueblo palestino. En este sentido, Zupiria ha remarcado que a lo largo de la jornada de este miércoles miles de personas pudieron ejercer su "derecho a expresarse libre y democráticamente en las calles de Euskadi".

Prueba de ello es que, como ha subrayado el consejero de Seguridad del Gobierno vasco, la jornada se desarrolló sin ningún detenido, aunque la Ertzaintza identificó a 36 personas por participar en "pequeños" incidentes. Entre ellos, a nivel Bizkaia, Bingen Zupiria ha destacado los que se desarrollaron a primera hora en el campus de la Universidad del País Vasco en Leioa, y a tres sabotajes en otras líneas del transporte ferroviario.

Bajo el lema Boikot Israel, Palestina askatu (“Boicot a Israel, libertad para Palestina”), miles de personas recorrieron varias calles de Bilbao coreando consignas contra la ofensiva israelí y reclamando el fin de la ocupación. Dos concentraciones obligaron a cortar los accesos a la capital vizcaina y provocaron importantes problemas de tráfico a la hora central.

Te puede interesar:

En Euskadi

Zupiria ha apuntado que el departamento de Seguridad del Gobierno vasco tuvo constancia de "cinco" manifestaciones no comunicadas que fueron convocadas por "las mismas organizaciones alegales que protagonizaron los disturbios del domingo pasado en Gasteiz". Pese a que en estas manifestaciones hubo cortes de calles y sentadas en la vía pública, Zupiria puntualiza que la Ertzaintza decidió no intervenir para evitar "males mayores".