Cuestiones candentes como el cambio climático, el negacionismo y las maniobras políticas toman el escenario de Barakaldo Antzokia invitando al público a la reflexión desde el humor negro en una trama que teje con sus artes dramáticas la compañía Club Caníbal. Con su peculiar estilo y saber hacer teatral representan la obra Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro en el teatro municipal el sábado 18 de octubre a las 20.00 horas.
La obra ubica al espectador en Villanueva de la Faca, un pequeño pueblo en las fronteras de un gran Parque Natural cuya fuente de riqueza es un pozo que quiere cerrar el Gobierno. En este contexto, Julián, el alcalde recién elegido, se muestra decidido a cumplir lo que prometió a los vecinos de su pueblo: el pozo será legalizado. Y ello por mucho que el Gobierno o la Unión Europea insistan en el “dichoso” cambio climático y en cómo los cultivos de caqui están secando el Parque Natural, según la compañía.
Bajo la dirección de Chiqui Carabante, que es, además, uno de los autores de la obra junto a Juan Vinuesa, Vito Sanz y Font García, quienes la representan en escena, se suceden los avatares de Julián de cara a encontrar la vía administrativa para legalizar el pozo.
Superando todas las dificultades que encuentra para ello, urde un plan para que la extracción de agua del Parque Natural sea intocable, recuperar lo que pasó hace mucho tiempo donde hoy está el pozo: una aparición mariana. De modo que, que “por gracia y obra de la Virgen María, el agua que mana del pozo se convierte en agua santa. Y el lugar, en un sitio de peregrinación lejos de las garras del Gobierno. Pero quizás el agua del Parque, como dicen algunos, no sea infinita…”. Un enigma sobre el que el citado trío actoral hará reflexionar a los/las espectadores.
Juan Vinuesa, Vito Sanz y Font García interpretan la obra bajo la dirección de Chiqui Carabante
Según la propia dirección de la obra, Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro es el reencuentro de Club Caníbal después de la sátira Alfonso el Africano. Una trama que muestra su actual intención de “traspasar los límites de nuestro propio lenguaje. Introducirnos en territorios que nunca hemos explorado. Ponernos en cuestión”, señalan.
Indagar en la condición humana
La vía elegida para lograr su objetivo queda patente sobre el escenario. “Indagaremos, como siempre, en la condición humana y el absurdo de su comportamiento abordando un tema que nos afecta y preocupa: el cambio climático. Para ello nos centraremos en la lucha de un personaje para mantener abierto un pozo ilegal dentro de un Parque Natural. Y descubriremos cómo el mundo se destruye lentamente mientras los personajes que pululan por la obra niegan su propia extinción”, explica su director.
Todo surcado por el humor y el caos que caracteriza a Club Caníbal, como ellos mismos reconocen. Pero con la intención de “llegar aún más lejos”.
Tan ambicioso objetivo toma forma en Barakaldo Antzokia a través de la escenografía de Walter Arias y el vestuario de Salvador Carabante. La iluminación corre a cargo de Benito Jiménez, y Pablo Peña es el autor de la composición musical e interpretación en directo.
Diversión con sello propio
Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro busca la diversión del espectador valiéndose de un estilo humorístico particular. No en vano, como señalan desde producción, la compañía Club Caníbal desarrolla “un humor negro neorrealista que entronca con la tradición cómica española, de Gila a Berlanga. El humor negro por ser el más genuinamente español, un país donde llega más rápido el chiste que la mala noticia; neorrealista porque la escritura de los espectáculos parte de hechos reales acaecidos a los ciudadanos”, explican. Tras presentar en septiembre de 2021 su trilogía Crónicas ibéricas −formada por las obras Desde aquí veo sucia la plaza, Herederos del ocaso y Algún día todo esto será tuyo−, Club Caníbal continúa con su investigación sobre la identidad nacional con un espectáculo que profundiza en ese humor absurdo y surrealista marca de la casa.