Bizkaia siempre ha estado del lado de la solidaridad y el compromiso social. Un gran ejemplo de ello es el Banco de Alimentos de Bizkaia (BAB) que desde el año 1995 se dedica a ayudar a las personas más necesitadas a través del reparto de alimentos. Este 2025 la ONG cumple 30 años que celebrará con un acto el próximo 16 de octubre —coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación— en el Teatro Campos Elíseos donde se rendirá homenaje a las personas voluntarias que durante estos años han hecho posible la labor solidaria del BAB.

El Banco de Alimentos de Bizkaia echó a andar en 1995 gracias a la implicación de Enrique García Lapeña y Manuel Herrero, dos personas jubiladas que, junto a un pequeño grupo de voluntarios y en condiciones muy precarias, lograron repartir en el primer año 30.000 kilos de alimentos. A día de hoy, el BAB ha alcanzado un reconocimiento y una dimensión que han hecho posible que su solidaridad llegue a miles de personas cada año.

Superación de expectativas

En el año 2024, el Banco de Alimentos de Bizkaia repartió 2.978.383 kilos de alimentos, atendiendo a 21.903 personas, de las que 3.770 eran niños y niñas, y 546 lactantes, a través de 150 asociaciones colaboradoras. Unas cifras que superan todas las expectativas que el BAB se marcó hace 30 años cuando comenzó su andadura. A día de hoy cuentan con una red de 188 personas voluntarias que colaboran de manera estable con la entidad.

“Treinta años después, el Banco de Alimentos de Bizkaia sigue siendo necesario. Nuestro reto es el mismo que en 1995: dar una respuesta digna a quienes más lo necesitan” afirma Luis Crovetto Castañón, presidente del BAB.

Retos y dificultades

Te puede interesar:

Sin embargo, la labor incansable de estos años no ha sido un camino de rosas, y la ONG ha tenido que afrontar momentos difíciles que han afectado a su trabajo. En el año 2011, el Banco de Alimentos afrontó uno de los momentos más complicados de su historia: un incendio destruyó por completo su almacén de Basauri donde acumulaban alrededor de 70.000 kilos de alimentos, además de maquinaria y documentación. Un hecho que sin embargo no frenó su actividad, gracias a que más de 70 voluntarios reorganizaron el trabajo en un local provisional para evitar que miles de familias se quedasen sin ayuda.

Desde entonces, el BAB continúa con su labor diaria y cada año moviliza a más de 5.000 personas en en la Gran Recogida, una de las iniciativas más reconocidas y participativas de Bizkaia. Además de la ayuda que brinda a miles de personas en todo el territorio, la ONG tiene un impacto positivo en la economía, el medio ambiente y el ahorro energético. En los años 2022 y 2023, la entidad evitó la emisión de 789 y 685 toneladas de CO₂, respectivamente, gracias a aprovechamiento de alimentos perecederos y la reducción del desperdició alimentario.