Más de 3.600 personas en la comida de cuadrillas de Basauri: “Es indescriptible, se nos está yendo de las manos”
Ha vuelto a ser un encuentro de hermandad y buena sintonía en el parque de Bizkotxalde que se ha hecho patente con el volteo masivo de pañuelos al entonar el himno de Sanfausto
Como si de la sintonía entonada por el flautista de Hamelín se tratara, el inconfundible tintineo de los cascabeles ha ido hipnotizando y guiando este lunes a comensales, basauritarras y curiosos hasta el punto de encuentro: la explanada del parque Bizkotxalde. Allí, hileras de mesas y sillas, montadas desde antes de mediodía, esperaban a los invitados: alrededor de 3.650 mozos y mozas de las 16 cuadrillas de fiestas de Basauri deseosos de compartir, en buena sintonía y con el colorido de sus respectivas vestimentas, la jornada de hermanamiento y diversión del día grande de los Sanfaustos.
De entre tres posibilidades, el menú de la mayoría ha sido patatas a la riojana, lomo con pimientos y de postre tarta, además de la necesaria bebida fresca para, según como se mire, hacer más llevadero el calor o calentar aún más el ambiente. Comida, hay que decirlo, encargada por segundo año consecutivo a una empresa de catering de Zaragoza, “porque no se ha encontrado ninguna más cercana con capacidad para este enorme volumen de pedido, esto se nos está yendo de las manos”, ha comentado a modo de anécdota Balta, de la cuadrilla Edurre.
"En sus inicios la comida de cuadrillas era más modesta y se celebraba en la plaza Arizgoiti. Y el año pasado, que cayó en domingo, reunió a más de 4.200 personas"
Este elemento vital de la logística puede llegar a resultar un verdadero quebradero de cabeza para la organización -Herriko Taldeak- sobre todo cuando el agasajo gastronómico cae en fin de semana. “El año pasado fue en domingo y estuvimos más de 4.200 personas. Se batieron todos los récords”, ha recordado Ana, de la cuadrilla Txikerak, que lleva 44 años acudiendo a una comida "que empezó siendo algo mucho más modesto y sencillo, de hecho se llevaba a cabo en la plaza Arizgoiti".
Y, una vez más, ha cumplido con la tradición en el espacio asignado a su formación festiva y acompañada de sus amigas Marta, María, Inma y Elena, esta última basauritarra residente en Barcelona y que todos los años reserva unos días de sus vacaciones "para poder venir a las fiestas y, ante todo, a este acto".
Un espectáculo indescriptible
Y, entonces, ¿cómo describir lo que es la comida de cuadrillas de Basauri? Las respuestas, entre sus protagonistas, son coincidentes. "Es indescriptible. No hay palabras para explicarlo. Hay que estar aquí para vivirlo y sentirlo", han afirmado Oscar, Goro, Eva, Javi y Txemi, de la cuadrilla Zoroak. Siempre se celebra el 13 de octubre,festividad de San Fausto, y "este es nuestro día señalado, el que nadie de las cuadrillas se quiere perder", han añadido.
Para Balta y su amigo Joseba, también de Edurre, es un día "increíble y muy bonito" que tiene en la comida de las 15.00 horas como la estampa más llamativa. "Es un verdadero espectáculo de color y alegría", pero la jornada se completa con otras citas imprescindibles para las cuadrillas como "el concurso de irrintzis de la sobremesa, tanto txiki como handi, el campeonato de lanzamiento de txapelas que organizamos nosotros y el campeonato de sokatira".
Ayudando a servir los platos del menú ha estado el veterano Jesús, de Urbiko Lagunak, uno de los fundadores de una cuadrilla creada "en 1982, entre amigos del barrio". Comenzaron siendo una docena, "y ahora somos unos 330". A la comida de este lunes se han apuntado "136 integrantes, muchos de ellos se cogen el día libre para no faltar" a una cita que es "una comida de hermandad y de unión para todos nosotros".
Veteranos y nuevas generaciones
De nada serviría el trabajo y el empeño de los más veteranos y de quienes en la actualidad llevan las riendas de Herriko Taldeak y de sus 16 cuadrillas sin las nuevas generaciones. Y haberlas haylas. "Están ya tomando muy bien las riendas de los Sanfaustos de Basauri y asumiendo la organización de actos. Eso es muy bueno", han asegurado los amigos de Zoroak.
Aprendiendo y viviendo de cerca lo que son las fiestas de su pueblo es lo que está haciendo, desde su tierna infancia, Naia Nogueira, de 7 años. "Es la más pequeña de la cuadrilla Laguntasuna que está en la comida y lleva viniendo desde hace tres o cuatro años", ha indicado orgullosa su amatxu Mónica Robredo. "Participa en todo lo que se hace para los txikis y es una más de la cuadrilla", una pasión contagiada por "mi hermano que lleva más de 30 años en Laguntasuna y se la lleva a todos los lados".
Quien no ha logrado transmitir esa pasión por sus colores es el alcalde de Basauri, Asier Iragorri. "Somos una familia dividida, parte estamos Zigorak y la otra mitad en Txikerak", ha precisado, pero no hay conflictos entre sus integrantes porque lo importante es disfrutar "de las mejores fiestas del mundo".
"En mi familia, una parte somos de Zigorak y otra parte de Txikerak, pero disfutamos de las fiestas y de esta comida en armonía"
Y en unión y hermandad han compartido alrededor de 3.650 personas mesa y mantel en un encuentro con instantes tan intensos, emotivos y espaciales como el momento en el que, a través de la megafonía y a todo volumen, se ha escuchado el himno de los Sanfaustos. Todos los participantes han volteado y agitado los pañuelos de sus cuadrillas mientras han cantado al unísono la canción que mejor representa a su pueblo y a sus fiestas.
Y por la mañana, procesión, misa y baile
Como no podía ser de otra manera, Basauri también ha celebrado este lunes con fe y devoción el Día de San Fausto. La primera cita fue a las 11.30 horas con la procesión de la imagen del patrón encabezada por la Escarabillera y la banda de música. Detrás se posicionó la corporación municipal con su primer edil, Asier Iragorri, al frente y junto a los dos alcaldes txikis (Iñigo y Leire de la cuadrilla Mozkorak) y del pregonero de los festejos, el corredor Yeray González.
A mediodía, la procesión ha llegado hasta la iglesia de San Pedro, donde se ha oficiado la tradicional misa por los difuntos de las cuadrillas festivas en un templo religioso, como siempre, repleto de fieles, devotos y basauritarras.
Y tras la misa, y antes de dar inicio a la procesión de regreso del santo a su hornacina, las dantzaris de Edurre Dantza Taldea interpretaron, ante numerosos espectadores, la Eguzkidantza, una sokadantza femenina de personalidad propia y originaria de la villa marinera de Lekeitio.
Temas
Más en Bizkaia
-
Tras la comida popular, toca tirar: las cuadrillas de Basauri sudan la fiesta en el campeonato de sokatira
-
El empleo y el consumo empujan de la recaudación en Bizkaia
-
LMO Kazetaritza Feministaren IV. Biltzarra urriaren 16an egingo da Bilbon
-
La inteligencia artificial se abre paso en los pequeños negocios de Gernika-Lumo