Este lunes será un día grande en la localidad durangarra, ya que se celebra en Durango el día del patrón, San Fausto. Pero previo a la jornada festiva de este lunes, los durangarras llevan dos días intensos, sábado y domingo, de Sanfaustos, celebrando las fiestas patronales con un ambiente y un tiempo inmejorable con 27 grados y sol.
El lunes la plaza del ayuntamiento volverá a ser epicentro de las fiestas con el reparto de 4.000 artopiles -una magdalena típica durangarra que guarda un grano de maíz- y los aurreskus. Pero el viernes también lo fue con la lectura del pregón y el lanzamiento del txupinazo de la mano del Centro Social San Fausto. El ambiente festivo y la gran afluencia de público han marcado sin duda el inicio de unas jornadas llenas de música, tradición y solidaridad.
Durante el sábado y el domingo, centenares de personas participaron en las citas más esperadas, como la sokamuturra, que durante sus dos primera jornadas han dejado 14 heridos, algunos de ellos trasladados al hospital de Galdakao y al ambulatorio de Landako. Este lunes se celebra la tercera jornada de las vaquillas y quedarán otras dos el fin de semana que viene, sábado y domingo. Este año además los aficionados a la sokamuturra han estrenado unas gradas con una jaula debajo, que ha dado mucho juego para los corredores salgan al ruedo de la plaza de Santa Ana y puedan resguardarse seguido sin ser cogidos por los astados. Las vaquillas de la ganadería Arno, ha gestionado magistralmente el tiempo de los cinco reses que recorrieron por espacio de dos horas -desde las 7.30 hasta las 9.30- las calles del casco viejo, Kalebarria, Artekale, Barrenkale y la plaza de Santa Ana.
Este fin de semana la Zezen Plaza, junto a las barracas, ha sido otro de los grandes reclamos del programa de las fiestas. El Gran Prix de las cuadrillas el sábado y los recortadores del Duranguesado el domingo consiguieron llenar la plazas tras vender todas las localidades disponibles.
Actuaciones musicales
En el apartado musicial, uno de los momentos más esperados del programa de fiestas y también de los más multitudinarios fue el concierto de Bulego, que logró reunir en Ezkurdi a unas 7.500 personas, según fuentes municipales, confirmando su enorme tirón entre el público joven y no tan joven. La programación musical continuó el sábado con el Gazte Foru Gaua que contó con la actuación de Sukena, DJ Kene y Kaparrak que congregó a 6.000 asistentes, prolongando la fiesta hasta altas horas de la noche. El sábado a la noche el grupo La 5ª Reserva tocó numerosas canciones de los años 60 y 70 que hicieron vibrar el pórtico de Santa María durante noventa minutos.
También hubo espacio para las tradiciones gastronómicas, con el concurso del Sukalki celebrado en Landako Gunea, donde participaron 113 cuadrillas con sus correspondientes cocineros. El ambiente fue excelente e inmejorable, combinando la sana competencia culinaria con el un ambiente propio de las fiestas durangarras.
El alumnado de Nevers Ikastetxea fue también ayer protagonista al convertirse en los pregoneros y txupineros de este año. Dos alumnas y un alumno fueron los encargados de leer un pregón en el que tuvieron un recuerdo para las niñas y niños que viven en otros países que se encuentran en guerra. “No nos podemos olvidar de ellos y les mandamos nuestras fuerzas y animo desde Durango!”, exclamaron desde el balcón del ayuntamiento.
Otro de los momentos este fin de semana era la comida de las personas mayores, celebrada ayer domingo, reunió a 782 comensales, superando ampliamente los 650 del año pasado. El delicioso menú, al precio de seis euros, estaba compuesto por espárragos de Navarra acompañados de una vinagreta ilustrada, seguidos de una ensaladilla rusa con gambas, lomos de bacalao con tomate y pimientos y carrilleras de ternera al Oporto acompañadas de una suave crema parmentiere. Además, tras el manjar el ayuntamiento durangarra regaló a los asistentes un ventilador “con pilas incluidas”, adelantaban entre risas fuentes municipales. La jornada finalizaba con bailables donde los asistentes pudieron dar lo mejor de ellos para cerrar una jornada dominical al ritmo de la orquesta. Sin olvidar los actos solidarios a favor de Palestina, donde cenrenares de personas se concentraron en la txosnagune en una comida que ha recogido fondos para la causa.
Además de todos estos actos, el programa incluyó numerosas actividades complementarias más, como las actuaciones de Ene Kantak, el Gazte Eguna en las txosnas y diversos eventos culturales y deportivos que completaron el primer fin de semana de fiestas.
Día de San Fausto
Durango vivirá una jornada especial este 13 de octubre, día del patrón San Fausto y festivo local, con un completo programa dirigido a todos los públicos. La cita comienza a las 11:00 con la misa mayor en la iglesia de San Fausto, seguida en paralelo por el tradicional concurso de paellas, donde cuadrillas y familias compiten por el mejor sabor en la plaza.
A mediodía, en la plaza del Ayuntamiento, se ofrecerá un espectáculo de txalaparta, un aurresku de honor y la actuación de Kriskitin Dantza Taldea, mientras se reparten los artopilles. La actividad se completa con bailes y música tradicional, que animan el centro histórico.
Durante la tarde, no faltará diversión para los más pequeños, con parque infantil en el colegio Landako y diferentes juegos tradicionales en Ezkurdi. En el barrio de San Fausto, las chocolatadas y juegos infantiles aportarán ambiente familiar. La tarde culminará con bailes de “Patxi eta Konpainia” y un espectáculo musical de Swintronics, que fusiona swing y electrónica, en el pórtico de Santa María a las 20:00. Mañana la tarde tendrá también lugar la tradicional bajada del río Mañaria