Entre enero y agosto se han alquilado en Bizkaia casi 105.400 alojamientos turísticos, lo que supone prácticamente el 7,6% del total de las contrataciones en las diversas modalidades de hospedaje de ocio. Son casi dos puntos más que en el mismo periodo del año pasado (5,9%). Es decir, el segmento crece en 28.500 visitantes.

Se confirma de este modo, el sorpasso de los pisos turísticos a los campings, que el año pasado perdieron la segunda plaza y continúan este curso con un leve descenso. Al contrario que el hospedaje en establecimientos rurales, que mantiene el tipo como alternativa especializada en ocio.

En la evolución de los pisos de alquiler vacacional hay que tener en cuenta una derivada clave, la final de la Europa League que llenó los establecimientos hoteleros tradicionales y con precios no habituales. Hubo un efecto trasvase hacia los pisos particulares y se registró un mayo atípico para ser un periodo sin fiestas o vacaciones en líneas generales.

De modo que en los ocho primeros meses del año, la ocupación de los pisos turísticos casi supera la de todo 2013, cuando se alojaron 106.166 personas en estos establecimientos. Todo apunta a que el próximo mes de diciembre se batirá el récord del año pasado (143.736 viajeros).

El piso turístico gana terreno

Ese capítulo será clave a la hora de buscar una nueva referencia de viajeros en Bizkaia y a poner tierra de por medio con la referencia de los dos millones de turistas.

Todo ello en un contexto complejo en el que los municipios están buscando fórmulas para frenar la apertura de este tipo de establecimientos, en aras a compatibilizar los derechos comerciales de los propietarios con la convivencia en las comunidades de vecinos.

¿Dónde se hospedan los viajeros que llegan al territorio? El líder indiscutible es el hotel, que copa más del 84,3%. Los apartamentos turísticos han avanzado hasta el 7,6%, arañándole casi un punto a los hoteles. Los campings (5,5%) y el turismo rural (2,6%) crecen ligeramente en lo que va de año.

En relación al destino final de los viajeros, Bilbao y su área de influencia concentra más del 67% de las estancias turísticas hoteleras, que es la gran referencia porque el Instituto de Estadística, por ejemplo, solo publica datos de campings desde 2024. Los establecimientos de la costa vizcaina rozan entre enero y agosto los 89.800 clientes. El resto, algo más de 292.000 viajeros busca otros destinos de interior.

También en el ámbito de la actividad hotelera cabe destacar la consolidación de la barrera de los 1.600.000 usuarios tras el desplome que supuso el confinamiento.

Tras superar por primera vez el millón y medio de turistas en 2018, un año después se rozó el umbral de los 1,6 millones. La trayectoria se vino abajo durante el confinamiento, en 2020, con apenas 581.000 viajeros y no se recuperó el nivel del millón hasta dos años después.

Cracovia, Praga, Estambul, otro enlace con Londres, Verona, Budapest, Azores, nueva línea con Roma, Basilea, Cork, Estocolmo... son algunas de las conexiones que se han puesto en marcha este año desde el aeropuerto de Loiu y que garantizan el dinamismo de los últimos ejercicios.

Y a finales del mes pasado, Bilbao Air, la Sociedad para la Promoción del aeródromo, estuvo presente en el salón Routes World 2025 de Hong Kong, un escaparate del sector que puede gestar nuevas conexiones los próximos meses.

Son la pasarela que refuerzan la actividad turística de Bizkaia y que cuentan además con el impulso del nuevo plan director del aeropuerto, la base que permitirá aumentar las instalaciones para dar respuesta a la actividad del sector turístico si es necesario.

Te puede interesar:

El apunte

Bus turístico. Un total de 27.848 personas utilizaron el servicio de autobús turístico de Bilbobus entre junio y septiembre, superando en 4.998 pasajeros la cifra registrada en el mismo periodo de 2024. Desde su puesta en marcha, en agosto de 2019, se han contabilizado un total de 135.860 viajeros durante la época veraniega, y en total ha transportado a más de 200.000 personas. Durante el verano el autobús turístico se realiza con dos vehículos y el resto del año solo uno de ellos sigue activo.