La conciliación entre la vida laboral y personal es, para el 78% de los vizcainos, el factor más importante para considerar un empleo de calidad, según un estudio elaborado por Ikerfel para la Diputación foral de Bizkaia. El informe tiene como objetivo definir el concepto de empleo de calidad y conocer la percepción de la población activa de Bizkaia y se ha desarrollado a través de cinco dinámicas de grupo, doce entrevistas abiertas en profundidad y 1.500 entrevistas telefónicas.

Sus resultados se presentaron ayer en un encuentro celebrado por la Diputación, en colaboración con Cebek, al que asistieron un centenar de representantes del ámbito empresarial y que contó con la presencia de la diputada de Empleo, Teresa Laespada, y el presidente de la patronal vizcaina, Guillermo Buces.

Según explicó la Diputación, para la ciudadanía de Bizkaia “actualmente la clave más importante para considerar que un empleo es de calidad es la conciliación entre el trabajo y la vida familiar” (con un 78% de menciones), seguida del salario (66%), el ambiente de trabajo (37%) y las condiciones laborales y estabilidad (35%). Entre los datos del estudio destaca que la conciliación ha registrado “una evolución muy significativa”, ya que en 2006 suponía el 20% y en 2017 el 33%. El salario, por su parte, era la primera cuestión en 2006 (43%) y la segunda en 2017 (56%).

Te puede interesar:

Por otro lado, la percepción general de la calidad en el empleo en Bizkaia ha pasado de una puntuación de 5,3 sobre 10 en el año 2006, a un 5 en 2015 y 6,2 en 2025. En el caso de la percepción sobre el empleo propio de cada persona encuestada, registra, en estos tres periodos, 7 puntos sobre 10, 7,1 puntos y 7,2 puntos, respectivamente.

Durante el encuentro, la diputada Teresa Laespada destacó que la calidad en el empleo es “una cuestión fundamental a la que se debe dar una respuesta conjunta” desde las instituciones y desde las empresas, apostando por la “inteligencia colectiva” como sociedad.