Un 30% de las empresas vizcainas prevé cerrar el año peor de lo estimado
Las empresas sitúan como principal preocupación los costes laborales y la incertidumbre regulatoria
A estas alturas del año, las empresas empiezan a elaborar los presupuestos de ventas e inversiones del curso siguiente en base a la evolución de los meses anteriores y las expectativas del tramo final. Y la situación es en estos momentos peor de lo esperado. Así se desprende de la encuesta de la patronal vizcaina, Cebek, que apunta en esta ocasión cierto enfriamiento de la actividad.
Tres de cada diez compañías de Bizkaia prevén cerrar 2025 con peor facturación de la prevista, el porcentaje más alto desde 2020, el año del confinamiento, en el sondeo de perspectivas de otoño. De forma parelela, el 69% mantendrá las inversiones planeadas para este año, frente al 18% que las aumentará en relación a 2024 y un 13% que las está revisando. Además, un 63% prevé mantener su plantilla hasta cerrar el ejercicio, mientras que un 27% la aumentará y un 10% cree que la tendrá que reducir.
"Cautela" en las previsiones
La Confederación Empresarial de Bizkaia ha hechos públicos este martes los datos de su encuesta de coyuntura económica y perspectivas, que ha elaborado en función de las respuestas dadas por 412 empresas del territorio.
El estudio, realizado durante septiembre, apunta como valoración global que las empresas de Bizkaia se muestran "cautelosas" en sus previsiones de aquí a diciembre. Esta moderación en las expectativas refleja "sus dificultades frente a los desafíos actuales y un entorno cada vez más complejo y lleno de retos, tanto internos como externos".
Como conclusión, aunque la estabilidad sigue siendo relativamente la tónica en la facturación y el empleo, las empresas perciben que su competitividad en el mercado sigue estando a prueba, según han explicado el presidente y el secretario general de Cebek, Guillermo Buces y Francisco Javier Azpiazu, respectivamente.
Incertidumbre
Son apuntes ligados al actual momento de incertidumbre que vive la economía en general y la industria, el gran músculo exportador vasco en particular, debido a las tensiones geopolíticas y al parón en las principales locomotoras de la eurozona.
La encuesta de Cebek también apunta que a que las áreas de preocupación vinculadas a la incertidumbre regulatoria incluyen tanto la normativa vinculada a los costes sociales y las cotizaciones (para el 91% de las empresas), como la fiscalidad empresarial (para un 84%) y las reformas laborales y sobre la jornada (81%).