Síguenos en redes sociales:

Galdakao invita a traspasar el umbral de la iglesia de Andra Mari y de los edificios de La Dinamita

Son las propuestas del municipio para las Jornadas Europeas de Patrimonio y las visitas estarán guiadas por el historiador Jesún Muñiz Petralanda

Galdakao invita a traspasar el umbral de la iglesia de Andra Mari y de los edificios de La Dinamita

Galdakao se ha sumado un año más a las Jornadas Europeas del Patrimonio con dos propuestas que invitan a redescubrir la historia local a través de edificios y espacios que han marcado el pulso de la vida social, cultural o religiosa del municipio. De la mano del historiador galdakoztarra Jesús Muñiz Petralanda, los participantes en las iniciativas programadas se adentrarán en el interior de la iglesia de Andra Mari y del compelo de edificaciones relacionados con la empresa, ya desaparecida, La Dinamita.

Un orgullo para la localidad es el imponente edificio religioso que se alza en Elexalde. En 1931 el gobierno de la Segunda República reconoció a esta iglesia de Andra Mari, por entonces sin culto y casi abandonada, como Monumento Nacional. Tras ser recuperada, gracias a los vecinos del barrio con el apoyo de las instituciones, fue reabierta al público, considerándose desde 1984 como Monumento Nacional de Euskadi y desde 2001 su Retablo Mayor también goza de esa misma categoría. “Es una joya arquitectónica que combina los estilos del siglo XIII y XVI, una mezcla única en Euskal Herria”, destaca Petralanda sobre las principales características del templo.

En el interior de la iglesia de Andra Mari destaca su retablo

En este caso, la primera visita guiada tendrá lugar este mismo sábado en euskera y se repetirá en este idioma el 12, 18 y 26 de octubre. Y en castellano serán los días 5, 11, 19 y 25. En el caso de los sábados serán de 12.00 a 13.00 horas, mientras que los domingos se llevarán a cabo de 17.30 a 18.30 horas.

Viviendas y equipamientos de La Dinamina 

En 1872 Alfred Nobel puso en marcha la primera empresa destinada a fabricar su revolucionario invento en la península ibérica, iniciando un proyecto que iría mucho más allá de la actividad industrial al contribuir a crear todo un nuevo entorno urbano y arquitectónico en la anteiglesia rural de Galdakao.

Alguna de las viviendas vinculadas al complejo de la fábrica La Dinamita

Con el paso de los años se erigió todo un complejo de construcciones que, siglo y medio después, se preserva íntegro, constituyendo un caso único en Bizkaia. El itinerario por el complejo de La Dinamita que dirigirá también Jesús Muñiz Petralanda comprenderá las zonas de Zuhatzu y Tximelarre para visitar la entrada de la fábrica o algunas oficinas, instalaciones habitualmente cerradas al público. Este conjunto de viviendas y equipamientos “se distinguen por haber mantenido la mayoría de edificios, lo que no es muy común”, apunta el historiador.

Para esta propuesta, la visita en euskera será el jueves 16 de octubre y en castellano el día 23, en ambos casos de 18.30 a 20.00 horas. Y, al igual que en el caso de las dedicadas a la iglesia de Andra Mari, hay que apuntarse previamente llamando al teléfono 944 010 598, de lunes a viernes entre las 9.00 y las 14.00 horas, o escribiendo al correo electrónico mgarrido@galdakao.eus.

La concejala de Cultura, Edurne Espilla, además de invitar a participar en estas propuestas, ha destacado que el objetivo de las jornadas es “poner en el foco aquellos espacios que forman parte de nuestra vida cotidiana, pero cuya historia a menudo desconocemos” y de ahí la importancia de “conocer, cuidar y transmitir el patrimonio”, no solo como forma de preservar el pasado, sino como una herramienta para fortalecer el vínculo con el entorno.