Cumplir 20 años es, sin duda, un motivo de celebración a lo grande. Así lo han sentido en la residencia Marcelo Gangoiti de Muskiz, un centro que acaba de cumplir dos décadas de personas cuidando a personas.
Para celebrar este cumpleaños tan redondo, a lo largo de toda esta semana han celebrado diversos actos que han servido para, por un lado, recordar el camino andado en estos 20 años y, por el otro, tomar fuerzas para seguir desempeñando una labor tan necesaria como es la de los cuidados.
La guinda a estas celebraciones tuvo lugar en la mañana del pasado viernes con la celebración de un evento en el que no faltó el reconocimiento a todas las personas que han formado y forman parte de la historia de esta residencia ni tampoco, como no podía ser de otra manera, la música para amenizar una jornada bonita y, en definitiva, festiva en la residencia Marcelo Gangoiti.
La residencia Marcelo Gangoiti se ha convertido en estas dos décadas en un importante activo del municipio de Muskiz
“Estamos muy contentos de haber celebrado durante toda la semana el 20 aniversario de la residencia con un programa que ha estado lleno de actividades pensando, sobre todo, a los usuarios. Unas actividades a las que nos hemos unido el personal trabajador, las familias, los Ayuntamientos de Muskiz y Zierbena y la Diputación Foral de Bizkaia”, aseguró Olga Ortega, directora de la residencia Marcelo Gangoiti.
El viernes fue un día de mirar hacia el camino recorrido y dar las gracias a todos aquellos que han hecho posible con su trabajo que este proyecto sea una consolidada realidad. Así, el primer acto de la jornada fue una ofrenda a Marcelo Gangoiti, el sacerdote que fue alma máter de este proyecto, para el que tanto trabajó y tantas cartas envió tratando de hacerlo realidad.
No lo pudo ver en marcha, pero su huella es y será imborrable. “Don Marcelo siempre ha estado muy presente en este aniversario, nos hemos acordado muchas veces de él. Tenía el gran sueño de crear una residencia y, a base de tesón y constancia, logró que exista esta residencia”, recordó Ortega.
Tras la ofrenda a Marcelo Gangoiti, el salón de actos de la residencia se convirtió en una auténtica fiesta gracias a las canciones interpretadas por los Txikiteros de Muskiz y Jarraitzen Dugu Txistu Taldea. Los temas que interpretaron alegraron la mañana de muchos residentes, que, en no pocos casos, incluso se arrancaron a cantar.
También fue el momento de aplaudir a quienes hacen posible que, día tras día, en esta residencia de 122 plazas se den los mejores cuidados. Así, se hizo un reconocimiento a las trabajadoras con mayor antigüedad y también un reconocimiento a las instituciones que impulsan esta residencia como son la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Muskiz y el Ayuntamiento de Zierbena.
El centro cuenta actualmente con 122 plazas de las que 98 son públicas, además, están especializados en ofrecer estancias temporales.
Y es que este centro del Grupo Babesten es un ejemplo de colaboración público-privada. De las 122 plazas con las que cuenta, 98 son públicas mientras que las 24 restantes son privadas. Además, este centro destaca en las estancias temporales, modalidad en la que está especializado.
En estas dos décadas de trayectoria, la residencia Marcelo Gangoiti se ha convertido en un activo muy valioso del municipio de Muskiz gracias a la realización, por ejemplo, de programas intergeneracionales con alumnado del Centro de Formación Somorrostro.
“Somos de Muskiz y queremos colaborar con todos los colectivos y entidades de este municipio”, concluyó Olga Ortega, directora de la residencia Marcelo Gangoiti, un centro que lleva dos décadas cuidando y dando calidez a aquellas personas que más lo necesitan.