Etxanobe reclama un nuevo modelo de acogida para los menores extranjeros
Apela a la "implicación" de policía, jueces y fiscales para terminar con las "mafias organizadas"
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha reclamado este jueves en el pleno de política general un nuevo modelo de atención para los menores extranjeros no acompañados, "que se adapte a la realidad actual", y ha apelado a la "implicación" de policías, jueces y fiscales para terminar con las "mafias organizadas" que controlan el flujo internacional de estos chavales.
Relacionadas
La llegada de menores extranjeros sigue preocupando, y mucho, en Bizkaia. Con 560 menos acogidos actualmente en los servicios sociales de la Diputación, la situación "sigue siendo de excepcionalidad", ha advertido la diputada general. Los números no dejan lugar a dudas: los criterios de reparto establecidos por el Gobierno de España fijan en 370 las plazas con las que debería contar el territorio y hoy en día están en marcha 480. "Un 30% más de lo que nos correspondería", ha remarcado Etxanobe, muestra del "esfuerzo incuestionable" que realiza la Diputación "para ofrecer un recorrido socioeducativo a los menores que llegan a nuestro territorio".
La Torre BAT prepara una nueva ampliación tras alcanzar un 80% de ocupación
En este sentido, la diputada general ha arremetido contra quienes "han cuestionado la voluntad de esta Diputación" para atender a estos niños y jóvenes. "Todos ustedes saben cuál es la realidad del sistema de acogida de Bizkaia", se ha dirigido a los grupos políticos, "conocen el esfuerzo que hemos realizado y realizamos, y que no damos abasto. Los hechos nos han dado la razón". Por ello, ha advertido de que "no podemos permitir que se cuestione el compromiso de una institución que ha actuado con responsabilidad hasta superar su límite" ni que "otros miren hacia otro lado sin cumplir con sus obligaciones mientras Bizkaia actúa".
Otras instituciones
Pero la realidad hoy en día ha cambiado y el sistema actual no es capaz de darle una respuesta adecuada. La existencia de "mafias y redes organizadas" que controlan el flujo internacional de menores y su acceso a nuestro territorio, o que falsifican los documentos oficiales de identificación "para hacer pasar por menores a personas que no lo son" han alterado las propias dinámicas migratorias. Son "hechos graves", que la Diputación ha denunciado ya, ante los cuales no es suficiente con establecer un sistema de acogida. "Estamos hablando de una cuestión compleja, que trasciende a la Diputación, dado que son competencia de otras instituciones, esencialmente policía, fiscalía y judicatura", ha alertado Etxanobe, quien ha insistido en reclamar "la implicación de otros gobiernos e instancias" para hacer frente a esta nueva realidad.
Es más, ha planteado un nuevo sistema de acogida y protección para estos menores, "que atienda las diferentes realidades que existen hoy en día para garantizar un recorrido socioeducativo para su mejor integración en la sociedad". En ese sentido, la diputada general ha apelado a una "reflexión profunda" ya que "el sistema actual no se diseñó para atender a esta nueva realidad, a la que nos hemos ido adaptando en base a las nuevas necesidades que han ido surgiendo".
Temas
Más en Bizkaia
-
Musutruk Mundaka homenajea a Sabino Astigarraga
-
La Diputación vizcaina quiere ceder solares propios para construir vivienda protegida
-
Un joven bilbaino comienza la aventura de recorrer Japón a pie durante los próximos meses: “Me siento como un niño antes de una excursión del cole”
-
Bilbao acelerará los derribos de los pabellones de Zorrotzaurre en colaboración con la comisión gestora