Lekeitio alerta sobre las agresiones y la masificación en fiestas
El Ayuntamiento ha hecho una valoración, en general, positiva de las fiestas por su alta participación
Tras ocho días de intensa celebración, el Ayuntamiento de Lekeitio ha valorado los San Antolines 2025 como unas fiestas “llenas de alegría, cultura e identidad”. La música de la txaranga, los juegos infantiles, la entrega de caramelos y los fuegos artificiales del 2 de septiembre, que conmemoraron el 700 aniversario de la villa, fueron algunos de los momentos más destacados de una semana que llenó de vida calles, plazas y rincones del municipio.
El Consistorio subraya el carácter popular de las fiestas y el papel ejemplar del auzolan en la organización de los actos. “Un año más, este gigantesco ejercicio de trabajo colectivo ha sido ejemplar y motivo de orgullo. Zorionak danori”, afirman, agradeciendo tanto a quienes participaron en la organización como a los vecinos que disfrutaron de las actividades.
Aspectos negativos
No obstante, el balance también refleja aspectos preocupantes. Este año se han registrado cuatro agresiones machistas, ocurridas el 3 de septiembre y durante el Día de los Gansos. Por primera vez, se ha habilitado un espacio de Atención Feminista en colaboración con la Comisión de Txosnas, destinado a atender a las víctimas y promover unas fiestas libres de violencia. Desde el Ayuntamiento han expresado su agradecimiento a quienes impulsaron esta iniciativa.
La gestión de residuos ha vuelto a ser un tema crítico. Desde el Consistorio alertan sobre la gran cantidad de basura generada y la necesidad de establecer medidas concretas para evitar que el problema siga creciendo. Además, se produjeron averías en los baños públicos bajo la plaza los días 3, 5 y 6 de septiembre, generando molestias a los vecinos. El Ayuntamiento ha calificado estos hechos como “inaceptables” y ha agradecido el esfuerzo del personal de limpieza y mantenimiento.
De cara al futuro, el Ayuntamiento plantea varias reflexiones: la masificación del Día de los Gansos, que este año ha impedido que muchos vecinos disfruten de la jornada con comodidad; la baja participación en actividades a partir del 7 de septiembre, influida por el regreso de los escolares; y la necesidad de garantizar que los San Antolines se celebren de manera segura, sostenible e inclusiva. Para 2026, el Antzar Eguna se celebrará el sábado 5 de septiembre, lo que “aumenta la importancia de planificar medidas frente a la masificación”.
Con este balance, el Consistorio cierra una edición festiva que, pese a las dificultades, reafirma un mensaje claro: mantener la esencia popular de los San Antolines pasa por garantizar igualdad, respeto y sostenibilidad.