Síguenos en redes sociales:

El 'hall of fame' de los cuernos bocineros de Alonsotegi recibe a Iribar

La leyenda del Athletic visita al artesano Andoni Sainz para admirar el que le ha dedicado

El 'hall of fame' de los cuernos bocineros de Alonsotegi recibe a IribarAndoni Sainz

“No tengo palabras, me hizo muchísima ilusión”. Andoni Sainz no pudo reprimir su entusiasmo cuando desde el entorno de José Ángel Iribar contactaron con él preguntando si podía visitarle para admirar el cuerno que ha tallado en su honor. El esperado día llegó en un encuentro de más de dos horas en un ambiente entrañable en el caserío de Alonsotegi en el que reside el artesano, que atesora una importante colección de este tipo de objetos en homenaje a la tradición y destacados personajes. Un auténtico hall of fame de “referentes vascos”, salón de la fama que con el Chopo suma una incorporación de campanillas.

De 95 metros de longitud en línea recta, en el cuerno de un buey barroso de León “de más de 80 años de antigüedad” ha tallado imágenes icónicas de la leyenda rojiblanca: desde su cara a la mítica fotografía volando para atrapar un balón casi imposible y sus guantes con la pelota en las manos. “Es muy largo, pocos miden tanto”, dice sobre la obra que permanecerá expuesta en el caserío de Andoni junto con otros similares que realizó a “Benito Lertxundi, Mikel Laboa, Amets Arzallus, Xabier Lete o Julen Guerrero” con sus respectivos retratos. Se pueden contemplar concertando antes la cita en el teléfono 680 242 520.

Andoni Sainz ha tallado el retrato e imágenes como la icónica parada

Iribar ensalzó la calidad del trabajo y el valor cultural de este rincón de Alonsotegi en un vídeo compartido por el artesano en el que el legendario portero expresa su “emoción por este regalo”. “Me ha comentado que no se perdonaría no haber venido a ver esto porque representa nuestras raíces. Me encantaría que sonara algún día en un partido en San Mamés si se le organiza algún homenaje, incluso igual a él le gustaría”, propone.

Andoni ya conmemoró el triunfo copero del Athletic con un cuerno firmado por la plantilla campeona y hace unos meses protagonizó una exposición en Alonsotegi coincidiendo con el Día de los Montes Bocineros. Al formar parte el Ganekogorta de la localidad de la relación de las cimas donde cada año las Juntas Generales de Bizkaia recrean las convocatorias ancestrales a las sesiones en Gernika decidió también donar uno al Consistorio.

Otras visitas ilustres

Te puede interesar:

Andoni inmortaliza cada excursión ilustre a su caserío. Sin ir más lejos, el pasado mes de marzo abrió las puertas de su casa a Andoni Goikoetxea, Julen Guerrero, Alex Txikon y Oihana Kortazar, entre otras personalidades. Y su técnica ha llegado también hasta “Fermin Muguruza, Iñaki Perurena, el grupo ETS, Marea, Celtas cortos, el humorista Leo Harlem, Hovik, El drogas, Rozalén, Zea Mays, Joseba Arguiñano, Jose Ángel Mendibil, Miguel Madariaga, Igor Antón, Carlos Goñi, vocalista de Revólver…”

Todo comenzó en plena pandemia, cuando un vecino de Karrantza, su localidad natal, le retó a conseguir que sonara un cuerno que le entregó. Con la misión cumplida, a partir de ahí “me puse a investigar sobre la tradición del cuerno bocinero y sus orígenes”. El sonido que emite “no depende de qué tipo de animal, sino del cuerno en sí, largura y anchura”. Es decir, “más largo y ancho equivale a más grave, mientras que más corto y estrecho significa más agudo”. En su mayoría los talla de buey, aunque “existen otros tipos, por así decirlo, más raros: antílope, muflón, arruí, búfalo de agua, carnero, chivo...” Todos al unísono sin duda amplificarían el rugido de los leones en su Catedral.